Nacional

Conalcam culpa a menonitas y brasileros por la lógica industrial que causa desmontes

A propósito del desastre en la Chiquitanía, la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) sostuvo que los menonitas y brasileros responsables de la lógica industrial que desemboca en desmontes de tierras.

La organización afín al Gobierno rechazó que se pretenda responsabilizar a los campesinos por lo que sucede en el oriente boliviano, aquejado actualmente con los incendios.    

Reportan que llamas en Concepción superan 30 metros de altura

En Concepción, en la Chiquitanía norte del departamento de Santa Cruz los incendios persisten: las llamas en algunos lugares alcanzan los 30 metros de alturas y los focos de calor se incrementaron de cinco a 51.

La información fue brindada por el ingeniero Herland Soliz, comandante de incidentes y secretario del gabinete ejecutivo del gobernador Rubén Costas. 

“Las llamas superan los 30 metros de altura. Es peligroso acercarse se está marcando un perímetro de seguridad”, aseveró Soliz en contacto con ERBOL.

Choferes ahora advierten con paro de 48 horas si Revilla no les da soluciones

La Federación Departamental de Choferes 1ro de Mayo advirtió que, si en el diálogo no tienen soluciones a sus demandas de parte del alcalde Luis Revilla, la próxima semana realizarán un paro de 48 horas entre lunes y martes.

Los choferes tenían planeado realizar un paro de 24 horas este miércoles 4 de septiembre, pero el Alcalde los convocó a dialogar para el jueves.

APDHB denuncia la “legalización de los chaqueos” ante entidad internacional

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) denunció ante la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), las acciones del Gobierno boliviano que según ellos derivaron en los incendios en tierras bajas de Bolivia.

Los activistas denuncian “la legalización de los Chaqueos en Bolivia” que produjeron “daños irreparables a la gestión integral de la Chiquitanía y Amazonia Boliviana”.

Papelbol y Empacar habilitan la Boletería Ecológica para la Expocruz 2019

El gerente técnico de la Empresa Pública Estratégica Papeles de Bolivia (PAPELBOL), Eduardo Velásquez, anunció la alianza con Empacar S.A para cuidar el medio ambiente mediante la Boletería Ecológica. Con esta iniciativa la población podrá visitar la Expocrux 2019 y pagar su entrada del 20 de septiembre, con 5 kilos de material reciclado entre papel, cartón y botellas pet.

Gobierno delinea plan contra desastres que contemple prevención, acción inmediata y recuperación

Tras reunirse con más de 17 expertos en emergencias de distintas entidades internacionales, el presidente Evo Morales adelantó este lunes el lanzamiento de un plan contra incendios y desastres naturales, que contempla tres pilares: la prevención, acción inmediata y recuperación.

Morales señaló que tuvo una reunión “muy linda” con representantes de organismos como CAF, el BID, instituciones de Estados Unidos, además el Embajador de Inglaterra.

Expertos hablan de millones de animales perdidos por los incendios

Dos investigadores calculan que, en los incendios en tierras bajas de Bolivia y principalmente en la Gran Chiquitanía, murieron millones de animales calcinados. 

El doctor Roger Carvajal, investigador en Biomedicina experimental del Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (SELADIS-UMSA) y Pablo Solón, experto en cambio climático, exdiplomático, activista y director de la Fundación Solón, intercambiaron criterios en el programa Verdades ocultas: La hora de la naturaleza, que se transmite por la red nacional ERBOL. 

Candidato del PDC plantea tratamiento psiquiátrico para personas LGTB

El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyun Chung, afirmó que las personas LGTB (lesbianas, gay, bisexuales, trangénero) deben recibir tratamiento psiquiátrico y ayuda de pastores de la Iglesia.

El médico Chi, que también es pastor, sostuvo que la comunidad LGBT tiene derecho como cualquier boliviano, pero su doctrina no se debe propagar, reportó desde Tarija el periodista Mario Fernández para ERBOL.