Sección

Salvatierra reaparece y dice que no renunció, pero la Policía le impide entrar a la Asamblea

Adriana Salvatierra reapareció este miércoles públicamente. Intentó ingresar, junto a la Bancada del MAS al edificio principal de la Asamblea Legislativa, sin embargo, la Policía se lo impidió.

Salvatierra había renunciado el domingo de manera pública a la Presidencia de Senado. Sin embargo, este miércoles aseveró que no ha dimitido al cargo.

Albarracín pide al Gobierno reconciliar para que nadie sea reprimido

El exdefensor del Pueblo, Waldo Albarracín, considera necesario  que el nuevo Gobierno, a la cabeza de la presidenta interina Jeanine Áñez, deba llamar a la reconciliación entre los bolivianos para que nadie sea reprimido.

“Es necesario que desde el Gobierno se lance el mensaje de  reconciliación para que nadie sea reprimido”, dijo el rector de la Universidad Mayor de San Andrés

“Por qué no damos una lección democrática al mundo de que sí podemos convivir sobre la base de nuestras diferencias”, planteó Albarracín.

Patzi pide calma y ya pensar en las elecciones

El gobernador de La Paz, Félix Patzi, pidió calma en medio de los conflictos sociales por el panorama electoral. En ese entendido, convocó a las organizaciones sociales a pensar en elecciones y posibles representantes que tengan la capacidad de pacificar. 

Patzi lamentó los momentos conflictivos que atraviese el país. Llamó a que no haya asaltos y que se respete los bienes que han costado sacrificio.

Exhortó a entender que el Gobierno de Jeanine Añez es transitorio y que tiene la misión específica de llevar adelante elecciones.

Conflictos en el trópico ya generan inconvenientes al sistema del gas

Los conflictos en el trópico de Cochabamba ya han generado sus efectos en sistema de producción y distribución de gas, que incluso podrían afectar el contrato de exportación a Argentina.

Dicha región se encuentra movilizada en defensa de Evo Morales, quien renunció a la Presidencia. 

En las últimas horas se conoció de los problemas que existen debido a la toma del campo Carrasco y la interrupción en las operaciones del gasoducto de mismo sector que no puede ser atendido por los bloqueos.

Así reaccionó Maduro a la asunción de Jeanine Añez

Una vez posesionada Jeanine Añez, el venezolano Nicolás Maduro reaccionó tomando media hora de un discurso en que mostró imágenes de Bolivia, hizo referencia a movilizaciones, lanzó acusaciones al Luis Fernando Camacho, negó que haya una Presidenta en Bolivia, aseveró que Evo Morales sigue siendo el mandatario y hasta mencionó los nombres del Alto Mando militar para darles un mensaje.

Sostuvo que Bolivia está paralizada e hizo referencia grandes movilizaciones de El Alto, que -según Maduro- habían tomado La Paz en apoyo a Evo Morales.

Desde el trópico de Cochabamba, Andrónico anuncia movilización nacional a favor de Evo

Andrónico Rodríguez, vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, anunció que desde el miércoles sus bases irán a las calles en contra de Jeanine Añez y para restituir a Evo Morales en la Presidencia del Estado.

Evo Morales es el presidente de dicha Coordinadora, de la cual surgió como dirigente y político.

Gobierno de Brasil reconoce a Añez como Presidenta constitucional

El Gobierno de Brasil, a través de su Cancillería, felicitó a Jeanine Añez, a quien reconoció como Presidenta constitucional de Bolivia.

La administración de Jair Bolsonaro destacó la determinación de la mandataria interina para pacificar el país y llevar adelantes elecciones. Añez fue posesionada la noche de este martes 12 de noviembre.

Camacho felicita a Añez y anuncia el fin del paro

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a tiempo de felicitar a Jeanine Añez, anunció que desde las cero horas de este miércoles se levanta el paro cívico que se lleva adelante por más de 20 días en el departamento oriental.

Camacho, que estuvo presente en Palacio Quemado, expresó su satisfacción con el cambio de Gobierno y sostuvo que Añez es presidenta constitucional.

Manifestó que con esperanza y fe se puede lograr el objetivo. Pidió que la paz vuelva al país, con hermandad y sin racismo.

Caso fraude: Juez envía a la cárcel a Choque, Costas y Gonzales

Los otrora vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) empiezan a ir tras las rejas. Este martes, una juez determinó que María Eugenia Choque, Antonio Costas y Edgar Gonzales sean enviados a la cárcel con detención preventiva acusados del fraude electoral del pasado 20 de octubre.

Choque fue enviada a la cárcel de mujeres de Obrajes, Costas irá al penal de San Pedro, mientras que Gonzales será enviado a la cárcel de San Antonio de Cochabamba.