Sección

Arce dice que ‘no corresponde’ al Gobierno controlar los precios de productos y pide a las alcaldías sumarse a esa tarea

Ante el alza de algunos productos en los mercados, el presidente Luis Arce señaló este jueves que “no corresponde” al Gobierno realizar el control de los precios de la canasta familiar e instó a que las alcaldías deban sumarse a ese trabajo.

Durante un acto, desarrollado en la ciudad de El Alto, el mandatario afirmó las diferentes entidades del Estado no escatimarán para que se garantice la provisión de alimentos en todo el país a precio y peso justo.

Sin embargo, consideró que esa tarea no solamente le corresponde al Gobierno sino a las entidades subnacionales.    

Decomisan aceite en la Terminal de La Paz y la gente pidió a pedradas que se venda

En medio de la escasez de aceite en La Paz, este jueves se registraron hechos de violencia por parte de personas que exigían la venta del producto decomisado en la Terminal de Buses. 

Los aceites fueron encontrados en un bus de servicio interdepartamental que viajó a La Paz desde la localidad de Villazón, ubicada en la frontera entre Potosí y Argentina.

Al ver los aceites, un grupo de personas entró en desesperación para exigir la venta inmediata del producto, generando incluso hechos de violencia a pedradas contra efectivos del orden.

Al estilo de Elon Musk, Claure quiere una comisión para reducir el tamaño del Gobierno

En una iniciativa similar a la encabezará Elon Musk en Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure planetó para Bolivia la necesidad de establecer una comisión para reducir el tamaño del Gobierno.

En Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump asignó al multimillonario Elon Musk y al político Vivek Ramaswamy a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental​ (DOGE por sus siglas en inglés).

Aprehenden a autores de robo en un domicilio de El Alto

La fuerza anticrimen logró la aprehensión de dos sujetos quienes cometieron el delito de robo agravado, en un hecho registrado el pasado 4 de diciembre en un domicilio de la zona Villa Bolívar de El Alto.

Uno de los sindicados es un hombre con discapacidad, quien se moviliza en sillas de ruedas y que tiene antecedentes por estafa y violación, informó el coronel Walter Neme, director de la FELCC.

Según el reporte policial, el sujeto identificado como Marco A.P.G., aprovechó su discapacidad para realizar un estudio del escenario del delito y la habitación de la víctima.

Caneb espera que se levante el veto a las exportaciones de aceite en la reunión con el Gobierno

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) aguarda que, en la reunión de la noche de este jueves, con la industria oleaginosa, se pueda levantar la exportación de aceite comestible tras las reuniones y verificaciones que hizo el Gobierno.

Los operativos de control en los diferentes centros de abastecimiento del país se intensificaron en pasados días con el objetivo de constatar el abastecimiento del producto ante las denuncias de comerciantes y compradores.

Efectivos militares en Desaguadero refuerzan los controles al contrabando en horario nocturno

Efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) decidieron reforzar los controles contra el contrabando a la inversa en la región fronteriza de Desaguadero en el horario nocturno.

“Ayer por la noche se incrementó el control en el Desaguadero en la orilla del río, pese a las condiciones climáticas, de bajas temperaturas con el despliegue del Regimiento de Caballería 5 General Lanza”, explicó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez.

TCP prorrogado rompe el silencio y denuncia que sufre ‘campaña de desprestigio’

Magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidieron este jueves romper el silencio, para dar su versión sobre las polémicas que han protagonizado particularmente por la dilación y suspensión en parte de las Elecciones Judiciales.

Los magistrados prorrogados, mediante un pronunciamiento, denunciaron una “dura campaña de desprestigio y acusaciones infundadas”.

Ministro Huanca: Las industrias oleaginosas han quedado evidenciadas, no han abastecido a la población

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, manifestó este jueves que, luego de los acuerdos y verificaciones realizadas, han quedado evidenciadas las industrias oleaginosas como las causantes del desabastecimiento de aceite.

El Gobierno decidió la semana pasada suspender la exportación de aceite, ante lo cual los productores dialogaron con las autoridades y se comprometieron a abastecer el producto a precios de Bs11 para la botella de 900 ML y Bs10 del litro a granel.

‘Tenemos todavía mazamorra encima de nuestras propiedades’: piden ayuda más ágil en Bajo Llojeta

“Siguen propiedades debajo de la de la mazamorra. Eso es una depresión tan grande”, así visiblemente afligida la dirigente vecinal Jhenny Tapia describió la situación que atraviesan los habitantes de las zonas afectadas por la mazamorra de Bajo Llojeta.

El deslizamiento fue el 23 de noviembre, pero a más de tres semanas, el agua y el barro siguen dentro de varias viviendas.