Sección

Choferes de La Paz deciden paro movilizado con bloqueos para este miércoles

La federación de choferes Chuquiago Marka y el sector del transporte libre de La Paz han determinado un paro de 24 horas movilizado y con bloqueos, a cumplirse este miércoles 23 de octubre en protesta por la falta de combustibles y en demanda del ajuste de las tarifas.

Como argumento, los transportistas denunciaron la falta de combustible, el aumento de los costos operación y el alza de la canasta familiar. “Nos vemos obligados a exigir la nivelación de los pasajes”, dice su resolución.

En una semana, avicultores de Santa Cruz cifran en $us 2 millones las pérdidas económicas por los bloqueos

La Asociación de Avicultores (ADA) de Santa Cruz contabilizó en cerca de $us 2 millones las pérdidas económicas en una semana de bloqueo de carreteras propiciada por las organizaciones sociales “evistas” en el país, principalmente en Cochabamba.

El presidente de la ADA, Omar Castro, informó que debido a la actual situación que atraviesa su sector, el las pérdidas se van a incrementar de manera “más rápida” en función de como caigan los precios.

Al productor de Santa Cruz informó que se le está pagando menos Bs 2,50 en granja, debido a que no se pueden cubrir los costos.

Caso trata: la familia de la presunta víctima de Evo no se presenta por falta de seguridad jurídica, según su abogado

Desde Yacuiba, el abogado Carlos Trujillo, que representa a la familia de la presunta víctima de Evo Morales en el caso de trata y tráfico, aseguró que sus clientes se encuentran en Bolivia a buen recaudo, pero no se presentan ante las autoridades porque considera que no existe seguridad jurídica.

“Están a buen recaudo hasta que haya una seguridad jurídica. Están en el país”, sostuvo el jurista a La Voz de Yacuiba.  

Trujillo aseguró que es abogado de Idelsa P. madre de la presunta víctima de Evo Morales, así como la joven y su familia.

Una joven en La Paz fue asesinada con 69 puñadas por su exconcubino que se dio a la fuga

Una mujer de 23 años de edad fue asesinada con 69 puñaladas en la comunidad Ancoaque, ubicada en el municipio de Corocoro, del departamento de La Paz. Su exconcubino fue identificado como el autor del crimen y actualmente se encuentra prófugo.

La victima tenía 23 años de edad y según el informe policial, fue atacada con “mucha violencia” por la cantidad de heridas en su cuerpo, lamentó el comandante departamental de la Policía de La Paz, coronel Gunther Agudo.

Lanchipa: logramos consolidar un Ministerio Público moderno que enfrenta la criminalidad de forma estratégica e inteligente

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, al cumplir seis años de gestión en el cargo el 22 de octubre, brindó hoy un informe de todos los logros y avances durante su periodo como primera autoridad, en virtud a ello, presentó al renovado y moderno Ministerio Público, es decir una Fiscalía que planifica y enfrenta la criminalidad de forma estratégica e inteligente de la mano de las tecnologías, además de recursos humanos cualificados y comprometidos con la labor Fiscal. 

Juez dicta cárcel para dos de los sindicados por intentar bloquear en El Alto

La juez Stephani Nájera determinó prisión preventiva para dos sujetos y la detención domiciliaria de otras siete personas, acusadas de haber intentado bloquear el pasado viernes en la ciudad de El Alto en el marco de las protestas del ala “evista”. 

Las nueve personas fueron aprehendidas en la Apacheta, donde supuestamente se encontraban listas para bloquear la carretera hacia Oruro. El Gobierno les acusó de portar explosivos.

Presidente de Cuba achaca el apagón al bloqueo ‘recrudecido’ de EEUU

EUROPA PRESS

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha atribuido al bloqueo "recrudecido" de Estados Unidos sobre la isla el apagón que sufre el país desde el pasado viernes. Además, la situación se ha visto agravada por el impacto de la tormenta tropical 'Óscar', que ha provocado inundaciones y forzado la evacuación de personas en el este de la isla, según ha revelado el mandatario cubano.

Asosur denuncia ‘discriminación’ porque se distribuye combustible sólo en 20 surtidores de La Paz y El Alto

La Asociación de Surtidores Comercializadores Privados de Hidrocarburos de La Paz (Asosur La Paz) rechazó este lunes el plan de abastecimiento y denunció “discriminación” en la distribución de combustible en solo 20 estaciones de servicio de La Paz y El Alto.

“Todas las estaciones de servicio somos catalogadas como servicio público y necesitamos ser tratados con dignidad, respeto, igualdad y sin discriminación, precepto normativo establecido en nuestra propia Constitución Política del Estado”, señala un documento.

Fiscal General eleva lista de posibles suplentes en caso de que la Asamblea no elija al nuevo titular

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, informó este lunes que está enviando al Órgano Legislativo la lista de funcionarios del Ministerio Público que tendrían la posibilidad de suplirle en el cargo, en caso de que la Asamblea no puedas elegir un reemplazante.   

Lanchipa confirmó que dejará el cargo este 22 de octubre después de seis años de mandato.