Sección

Muere un hombre tras ser agredido en un punto de bloqueo de Chuquisaca

Un hombre de 67 años de edad perdió la vida este martes en un punto de bloqueo ubicado en la carretera Diagonal Jaime Mendoza, altura de la comunidad Llinfi del Distrito 6 de Sucre del departamento de Chuquisaca.

El deceso habría ocurrido cerca de las 10.00 de este martes mientras transitaba a pie por la comunidad Llinfi con dirección a La Barranca junto con su hermano. Ambos habrían llegado de Santa Cruz y pretendían ir a visitar a unos familiares en la zona de La Barranca.   

El MAS mantiene fecha de comicios subnacionales y aguarda propuesta del TSE

El Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa Plurinacional aún mantiene la idea de que las elecciones subnacionales deban desarrollarse este 7 de marzo hasta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pueda enviar una propuesta de modificación para otra fecha.

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, informó que hasta el momento no llegó ninguna solicitud de reunión de parte del TSE para abrir la posibilidad de modificar la fecha de la jornada de votación.  

Camión llevaba ocultos celulares de contrabando cuyo valor asciende a $us240 mil

Funcionarios de Aduana lograron en el sector fronterizo de Pisiga en Oruro el decomiso de un camión, que llevaba una cantidad de celulares de contrabando hábilmente ocultos en la estructura del vehículo.

En la inspección al camión Volvo, realizada el domingo 17 de enero, se encontraron paquetes y cajas con celulares escondidos en la carrocería, motivo por el cual fue trasladado en custodia a un recinto de aduana de la misma localidad para una verificación más exhaustiva.

Gobierno ve debilitada la medida de los choferes: “no han logrado consolidar un paro nacional”

El Gobierno, a través del viceministro de Régimen Interior, Emilio Rodas, manifestó este martes que hubo un debilitamiento en el paro de los choferes y que, además la medida no ha logrado tener un carácter nacional, puesto que no hubo bloqueos en todos los departamentos.

Rodas afirmó que en cinco departamentos no se ha acatado los bloqueos convocados por la Confederación de Choferes. La medida, convocada por 48 horas, exige la declaratoria de diferimiento de créditos bancarios de seis meses.

Creemos dice a Arce que los departamentos más afectados por la pandemia ‘ya no aguantan más’

El jefe de bancada en la Cámara de Diputados por la alianza Creemos, Erwin Bazán, cuestionó las acciones del presidente Luis Arce para contener los contagios por coronavirus y dijo que los departamentos más afectados “ya no aguantan más”. Por ello, pidió que el Gobierno asuma su responsabilidad y no delegue solo a los subgobiernos.

Fallece concejala cruceña Dora Baldivieso a causa de la COVID-19

La concejala de Santa Cruz de la Sierra, Dora Baldivieso, de las filas del MAS, falleció después de haber padecido la COVID-19, reportó radio Alternativa de la Red ERBOL.

La información fue proporcionada por la alcaldesa Angélica Sosa, quien recordó a Baldivieso como una “mujer buena”, con quien trabajó por consenso a pesar de ser diferentes corrientes políticas.

Sosa expresó sus condolencias y señaló que la concejala Baldivieso dio mucho y tenía una vocación de servicio.

Conflicto por créditos: Defensora dice que “la banca tiene que ceder” y pide al transporte dialogar

La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, instó este martes a que la banca ceda su posición respecto al conflicto que se ha generado por el diferimiento de créditos, pero  también manifestó que los choferes deben agotar el diálogo dejando de lado medidas que afecten a la población. 

Cruz se manifestó mientras en el país choferes federados cumplen un paro con bloqueos de de 48 horas en demanda de diferimiento en el pago de créditos, mientras el Gobierno insiste en un periodo de gracia de seis meses sin el pago de capital e intereses. 

Orellana denuncia irregularidades en el Ministerio de Culturas durante el periodo transitorio

La ministra Sabina Orellana brindó este martes un informe preliminar de irregularidades encontradas en el Ministerio de Culturas durante el periodo del Gobierno transitorio, por lo cual anunció que las exautoridades tendrán que responder al respecto, ya sea en la vía civil, penal o administrativa.

Entre las irregularidades, Orellana mencionó la falta de documentos, las deudas y la contratación de funcionarios varones que no presentaron libreta de servicio militar.

En El Alto microempresarios se suman al paro de choferes y bloquean en demanda de diferimiento

Los afiliados a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto se sumaron este martes al paro de los choferes e instalaron varios puntos de bloqueo, en demanda de que se declare un diferimiento automático de seis meses en créditos bancarios.

El ejecutivo del sector, Juan Carlos Apaza, pidió al gobierno que escuche la demanda de los microempresarios, puesto que no pueden aún pagar los créditos a los bancos, dado que sus actividades económicas no se han reactivado.