Sección

Investigan destino de camión interceptado con 1.250 cartuchos de dinamita

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Iván Rojas, informó que se está investigando cuán era el fin del traslado de 1.250 cartuchos de dinamita en un camión interceptado el pasado martes.

El vehículo fue detenido la tarde del 4 de agosto en la tranca de Achica Arriba en El Alto. Llevaba 50 cajas con los 1.250 cartuchos del explosivo. 

Defensora alerta grave peligro de extinción de los pueblos Yuqui y Araona por la pandemia

La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, alertó que al menos dos de las naciones indígenas originarias de tierras bajas de la Amazonía: la Araona y la Yuqui, se encuentran en grave peligro de extinción debido a la pandemia del coronavirus.

En entrevista con ERBOL, Cruz señaló al Gobierno central como el principal responsable de la desatención y la vulnerabilidad de estos pueblos originarios, pero también recordó las responsabilidades de los otros niveles del Estado, sobre todo de las gobernaciones además de los municipios. 

Organizaciones defensoras de DDHH en Bolivia interpelaron a la CIDH por la crisis política de 2019

Organizaciones defensoras de derechos humanos del país interpelaron el rol e independencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), durante el 176 periodo de sesiones, por su actuación en los conflictos políticos y sociales suscitados en octubre y noviembre de 2019, luego de las elecciones y la posterior renuncia del presidente Evo Morales.

Gobierno dice que se le “acabó la paciencia” y advierte con usar Policía y FFAA para trasladar oxígeno

El Gobierno manifestó este jueves que se le acabó la paciencia con los bloqueos impulsados por organizaciones afines al MAS, que impiden el paso de tubos de oxígeno para tratar a pacientes COVID. Informó que el puente aéreo de traslado es insostenible, por lo cual advirtió con movilizar a Fuerzas Armadas y la Policía para “rescatar” a los camiones que llevan el insumo médico.

Cuatro ministros, reunidos en Cochabamba, alertaron que la situación es dramática por la falta de oxígeno, causada –según sostienen- por un capricho político del MAS. 

Cinco familiares sufren quemaduras tras fuga de gas en vivienda de El Alto

Cinco miembros de una familia, entre ellos dos niños, sufrieron quemaduras de primer y segundo grado, debido al fuego generado por una fuga de gas en una vivienda de la ciudad de El Alto.

El informe fue proporcionado por el médico Hannibal Vera, del Centro de Trauma Hospital Corazón de Jesús, quien indicó que la familia fue referida desde la zona del Puente Vela.

Los afectados son el papá de 31 años, la mamá que tendría 32, sus hijos de 10 y un año de edad, además de un cuñado de 25 años, indicó el médico.

Veltzé: “Elecciones deben realizarse en la fecha que ha convocado el TSE”

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé sostuvo este jueves que las elecciones deben realizares en la fecha estipulada por el Tribunal Supremo Electoral y, además, llamó a quienes están en desacuerdo a que no afecten la salud de los bolivianos. 

“Sostengo que las elecciones deben realizarse en la fecha que ha convocado el Tribunal Supremo Electoral y las diferencias que hay sobre esa convocatoria no pueden, no deben llevar a interrumpir la paz pública”, manifestó el exmandatario.

Territorio indígena Tapacarí Cóndor Apacheta se declara en emergencia ante intento de avasallamiento minero

Fuente: Cejis

Los pobladores del territorio indígena Jach’a Marka Tapacarí Cóndor Apacheta, en Oruro, se declararon en emergencia ante el avasallamiento de sus tierras por parte de un operador minero, que la pasada semana movilizó maquinaria y personal en el sector, a pesar de tener conocimiento de que el territorio se declaró netamente productor agrícola y ganadero.

Iglesia: “¿Cómo es posible gobernar y hacer cálculos políticos?, ¿cómo es posible bloquear y pedir democracia?”

En su reflexión por el 6 de agosto, el presidente de la Conferencia Episcopal (CEB) y Arzobispo de Sucre, Monseñor Ricardo Centellas, señaló que Bolivia vive una situación “inadmisible” debido a las contradicciones que se observan a nivel nacional. 

OEA condena bloqueos a material médico: “es indigno jugar a la política con la vida”

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) manifestó este jueves su “extrema preocupación” y su condena a los bloqueos que impiden el paso de camiones con insumos sanitarios en Bolivia, en medio de la pandemia.

“Es inmoral e indigno jugar a la política con la vida de la gente, y absolutamente infame que derechos humanos de orden público del pueblo boliviano como su derecho a la vida y a la salud se vean vulnerados y violados por grupos de intereses miserables y mezquinos”, dice un comunicado del ente.