Sección

Una mujer sobrevive tras caer al menos 100 metros de un barranco en La Paz; la Policía investiga el caso

Una mujer sobrevivió tras caer al menos 100 metros de profundidad de un barranco en la zona de Chuquiaguillo de La Paz. Actualmente se encuentra internada en un hospital y la Policía comenzó las investigaciones.

El hecho ocurrió en el sector de la cancha denominada de los Areneros la víctima se encontraba caminando por ese sector. Bomberos Antofagasta logró auxiliarla y salvarle la vida, informó el subcomandante departamental de la Policía de La Paz, coronel Willy Paz. 

ASFI lanza reglamento sobre empresas de tecnología financiera y aclara que no alcanza a plataformas como Binance

La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y las operaciones Peer-to-Peer (de persona a persona) que se realizan en esos ámbitos.

La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, enfatizó que la reglamentación es para empresas que pretenden tercializar los servicios, como los denominados “exchange” que ofrecen realizar transacciones seguras virtuales o cambiar activos virtuales por dinero.

Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, denunció que existe un plan de Evo Morales y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) para gestar un “golpe de Estado” con el objetivo de que no se realicen las elecciones generales.

“Desde esta cárcel donde soy un preso político del MAS, denuncio que Evo Morales y algunos dirigentes de la CSUTCB, han iniciado un golpe de Estado para evitar las elecciones generales de agosto de 2025”, publicó en sus redes sociales.

Samuel propone decreto para reducir gasto en fiestas, viáticos, refrigerios, publicidad y medios estatales

El candidato Samuel Doria Medina ha presentado este martes su proyecto de decreto denominado “La Fiesta se Acabó”, cuyo objetivo es ahorrar más de dos mil millones de bolivianos con la reducción de gasto público en partidas como celebraciones, viáticos, refrigeras, publicidad estatal, parque automotor, prendas de vestir, entre otros.

“Las primeras 100 horas del gobierno vamos a emitir un decreto llevando a la práctica todas estas reducciones, para que puedan haber recursos para los gastos sociales y no recursos para la fiesta de los políticos”, dijo Doria Medina.

TSE descarta pedido de Evo de inscribir su candidatura y le recuerda que no fue postulado legalmente

El Tribunal Supremo Electoral ha respondido a una carta que le envió Evo Morales, para demandar su habilitación como candidato. En su respuesta por escrito, el TSE recordó al exmandatario que su postulación no ha sido presentada de manera legal, por lo cual no se pronunció al respecto.

La semana pasada, Morales envió una carta al TSE para pedir que se respete la decisión de las bases de la organización Evo Pueblo, que definieron postularlo como candidato a presidente.

El TSE respondió que no registra una organización denominada Evo Pueblo.

Comunidades de Lípez advierten a China que están dispuestas a ir a instancias internacionales contra el contrato del litio

En el marco de la polémica por el contrato para la explotación del litio, la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (CUPCONL), informó que ha remitido notas a diferentes entidades chinas, incluyendo la Embajada, para advertir que persistirán con acciones legales, incluso internacionales, si no se cumple su derecho a la consulta previa.

Estas comunidades rechazan la aprobación del contrato con la empresa china CBC, sin que se cumpla con la consulta previa, dado que el proyecto afectaría sus fuentes de agua.

Fancesa acumula pérdidas por más de Bs202 millones en cuatro años: 2024 marca un récord negativo histórico

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

La Fábrica Nacional de Cemento (FANCESA), principal industria de Chuquisaca y una de las más antiguas del país, cerró la gestión fabril 2024–2025 con una pérdida récord de 96 millones 600 mil bolivianos, la más alta en sus más de seis décadas de operaciones. Así lo confirma el reciente informe oficial de la empresa, calificado como una “cifra histórica” por el analista socioeconómico Miguel Amonzabel, quien advirtió que “nunca había ocurrido semejante pérdida”.