Sección

Cruz despliega 200 "defensores" en todo el país para evitar excesos militares y policiales

La Defensora del Pueblo Nadia Cruz informó que al menos unos 200 “defensores” serán desplegados en todo el país para realizar un monitoreo de derechos humanos en contexto electoral y evitar abusos militares y policiales hacia la población.

Advirtió que si encuentran excesos pedirán procesos disciplinarios por violación a los derechos humanos, tomando en cuenta la gala que hizo el gobierno la noche del sábado con el despliegue de militares armados y policías que, en su criterio, no es característico de un gobierno democrático.

Reportan robo de maletas electorales en Caranavi; Fiscalía emite órdenes de aprehensión

En el municipio de Caranavi, al norte del departamento de La Paz, se reportó en las últimas horas el robo de al menos ocho maletas electorales durante el sábado, por lo que la Fiscalía emitió órdenes de aprehensión inicialmente para dos personas presuntamente involucradas en el hecho.

El Fiscal Departamental de La Paz, Marco Cossío, confirmó estos hechos a tiempo de informar que se dispusieron los mandamientos de aprehensión por los tipos penales de hurto así como por delitos electorales.

Murillo: “No necesitamos radicales ni de izquierda, ni de derecha que vengan a poner en vilo”

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, advirtió este domingo que no se permitirá que extranjeros radicales pongan en riesgo la tranquilidad del país.

“Nuestro país necesita tranquilidad, necesita democracia y no necesitamos radicales ni de izquierda ni de derecha que vengan a poner en vilo la tranquilidad de nuestro pueblo”, sostuvo Murillo.

Trascender la academia: resultado del primer taller de autogestión de Beginners de UNIFRANZ

UNIFRANZ

Con el propósito cumplido se llevó a cabo el primer taller de autogestión y experimentación denominado “Soy mi Gestor” a cargo de la Experta en Pedagogía Social y Coach internacional Jean Carla Saba, quien potencio a los más de 180 estudiantes del Programa Beginners de UNIFRANZ con una importante dosis de calidez, empatía, sensibilidad y escucha.

Monseñor Gualberti insta a votar y “que este día sea una fiesta de pueblo en armonía y paz”

Monseñor Sergio Gualberti, en su homilía de este domingo, llamó a ejercer el deber y el derecho al voto instando a que la jornada eleccionaria sea una celebración de la población en armonía y paz. 

Por otro lado, recordó a los actores que la política es una vocación al servicio de la persona, el pueblo y la sociedad para el bien común, resguardando los derechos humanos, la libertad, la paz y la justicia.

Santamaría reporta total tranquilidad y sin inconvenientes en todo el país

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, informó que hasta las 8:00 de la mañana de este domingo, existe total tranquilidad y sin inconvenientes en todo el país.

Dijo que, a pesar de las imposibilidades del clima, la geografía y la distancia, el gobierno salud el esfuerzo de quienes han permitido que el material llegue a todos los recintos electorales.

“Esperamos una jornada en paz de profunda democracia y acompañamos esta elección”, declaró la autoridad.

Añez sobre la suspensión del Direpre: “así va a ser mejor para emitir resultados que sean reales”

Respecto a la suspensión del sistema de conteo rápido Direpre, que generó susceptibilidad a nivel político, la presidenta Jeanine Añez manifestó que ha recibido la explicación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y entendió la situación, porque así será mejor para conocer resultados reales.

Coronavirus: Llegamos con 27.045 casos activos de los 139.710 confirmados a nivel nacional

Las proyecciones sobre la cantidad de contagios casi se cumplieron, con la única diferencia que no es el pico más alto, sino que Bolivia ingresa a una fase de desescalada, según previsiones del Ministerio de Salud.

A la fecha de estas elecciones, el Ministerio reporta 139.710 casos confirmados de coronavirus, de los que 27.045 casos son activos y en fase de tratamiento en diferentes hospitales. El número de contagios siempre ha sido un factor que ha obligado a postergar en tres oportunidades la elección.

Retiro del DIREPRE: Mesa lamenta y comprende al TSE, Evo echa dudas y Camacho pide reconsiderar

El retiro del sistema de recuento rápido a último momento por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), despertó diversas recciones en las tres fuerzas principales que pugnan el voto ciudadano en las elecciones de este domingo.

El candidato por Comunidad Ciudadana Carlos Mesa, a través de un comunicado lamentó las circunstancias que llevaron al Tribunal Supremo Electoral a dejar sin efecto la Difusión de Resultados Preliminares (DIREPRE).

Domingo histórico: Llegó el día “D”, Bolivia va a las urnas con incertidumbre y esperanza

Ha pasado casi un año desde que Bolivia estuvo en los ojos del mundo tras el fraude electoral del 20 de octubre de 2019 y la caída del régimen de Evo Morales tras 14 años de mandato socialista. Este domingo 7,3 millones de electores bolivianos están habilitados para protagonizar los comicios posiblemente los más complicados de la historia, buscando zanjar de una vez por todas las diferencias políticas y dotarse de un gobierno que recupere la estabilidad democrática y ofrezca una esperanza de salida a la crisis política, social y económica.