Sección

En toda la CAN, Bolivia es la que menos remesas recibe del exterior

Dentro la Comunidad Andina, Bolivia es la que menos remesas recibe y manda del exterior con relación a Colombia, Ecuador y Perú, según datos emitidos por el Departamento de Estadísticas de la Secretaría General al segundo trimestre de 2018.

Los bolivianos recibieron 335 millones de dólares al segundo trimestre de 2017 y 343 millones de dólares al mismo período de 2018, es decir, 2,4 % más, de acuerdo con los datos estadísticos.

Marcha en defensa de Tariquía tiene dos preguntas clave para el cabildo

Unos 50 comunarios cumplen este domingo el 5to día de marcha rumbo a la ciudad de Tarija, mientras esperan respuesta del Tribunal Departamental Electoral para que acompañe a la realización de un cabildo que refrende la condición de reserva nacional de Tariquía o se dé paso a la exploración petrolera.

¿Está usted de acuerdo que la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, sea utilizada en actividades de exploración y explotación hidrocarburífera o; sea reducida en su dimensión y límites y, utilizada para fines diferentes los de un área protegida?

Asamblea de la Paceñidad decide marchar el martes y sumarse al paro del 21F el miércoles

La Asamblea de la Paceñidad, reunida este viernes, determinó acciones de protesta para la siguiente semana: primero una marcha el martes 20 de agosto en defensa del municipio frente acciones desestabilizadoras y, para el miércoles 21, decidió sumarse al paro cívico convocado en defensa de la democracia y el 21F.

Fiscal detecta indicios de legitimación de ganancias ilícitas en caso depósitos a PAT

El fiscal Samuel Lima informó que ha encontrado indicios del delito de legitimación de ganancias ilícitas en depósitos realizados a la televisora PAT entre 2002 y 2003, por lo cual requerirá que se emprenda una investigacion con la exgerente de esa empresa, Ximena Valdivia.

Los depósitos corresponden al periodo en que Carlos Mesa era el propietario de PAT.  

Tribunal emite condena contra dos implicados en estafa al ex-Fonvis

El Tribunal Séptimo de Sentencia determinó la sentencia de 10 años de cárcel en contra de Alejandro Asbún Farah y Javier Elías Ayoroa, dentro del denominado caso Asbún, por el delito Estafa con una afectación de dos millones de dólares en la venta de terrenos al ex Fondo de Vivienda Social (FONVIS), informó la Fiscalía. 

La Fiscal Anticorrupción a cargo del caso, Edna Montoya, indicó que después de casi 12 años, el Tribunal dispuso 10 años de cárcel para el empresario Alejandro Asbún y seis años, para Elías Ayoroa, exliquidador del ex-FONVIS, a cumplir en el penal de San Pedro. 

Federación de Mineros dice que es “mentirosa” la versión de COB sobre aportes para campaña

El ejecutivo de la Federación de Mineros, Orlando Gutiérrez, afirmó que es “falsa y mentirosa” la versión del ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, de que los sectores habían planteado aportes de hasta 3% del salario para la campaña del MAS.

Gutiérrez dijo que los mineros quedaron muy sorprendidos con la versión de Huarachi. Criticó al ejecutivo de la COB por salirse del marco orgánico y generar la molestia de las bases.

Desgarrador relato: Denunció contrabando y su vida se despedazó, perdió a su familia y vive amenazada

Gracias a su denuncia se logró uno de los mayores golpes al contrabando en la historia del país, sin embargo, a pesar de que debía ser premiada, lo único que consiguió la denunciante es que su vida se derrumbe: perdió a su familia, ya no ve a sus hijos, vive amenazada, clandestina con miedo de decir nombre y sin el apoyo de autoridades. Murió en vida. Todo ese sufrimiento por hacer lo correcto.