Sección

San Antonio y Always se van a jugar en el Capriles

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) oficializó que el compromiso entre San Antonio de Bulo Bulo y Always Ready, correspondiente a la fecha 24 de la Liga de la División Profesional, no se disputará en el estadio Carlos Villegas de Entre Ríos. El encuentro, previsto para el martes 4 de noviembre a las 15:00, se trasladará al estadio Félix Capriles de Cochabamba, manteniendo la misma fecha y horario.

The Strongest se enfrenta a ABB este domingo

The Strongest y ABB se verán las caras este domingo desde las 15:00 horas en el estadio Municipal de Villa Ingenio, en el marco de la fecha 24 del torneo de la División Profesional. Será un duelo con realidades opuestas: el cuadro atigrado pelea en la parte alta de la tabla, mientras que el submarino amarillo busca salir del fondo y sumar puntos vitales ante su gente. El partido lo vas a poder escuchar en la señal de El Derribador en el relato de Marcelo De la Cruz en la Red Erbol. 

Bolivia se sube al podio mundial de robótica: tercer lugar en First Global 2025

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

La bandera boliviana volvió a ondear entre los grandes de la ciencia y la tecnología. La selección nacional de robótica alcanzó el tercer lugar entre 193 países en el FIRST Global Challenge 2025, la Olimpiada Mundial de Robótica que reúne a los mejores equipos juveniles del planeta.

Venezuela reduce atención consular de su embajada en La Paz y cancela nuevas citas de migración

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Bolivia anunció mediante un comunicado oficial difundido en su portal institucional, la reducción de sus servicios consulares.

La decisión surge luego del impasse diplomático generado por las críticas del presidente electo Rodrigo Paz hacia el régimen de Nicolás Maduro, tras la suspensión de Bolivia en el ALBA y las diferencias ideológicas en torno a los derechos en democracia.

Dimiten el jefe de Gabinete y el ministro del Interior del Gobierno argentino de Javier Milei

Fuente: Europa Press

El jefe de Gabinete del Gobierno de Argentina, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, han presentado la renuncia de sus cargos en el Ejecutivo del presidente argentino, Javier Milei, apenas unos días más tarde del triunfo del partido oficialista La Libertad Avanza en las elecciones legislativas.

Fejuve denuncia abusos de autoridad y acoso laboral en la Aduana de Cobija

La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cobija denunció presuntos abusos de autoridad, malos manejos y acoso laboral por parte de Ismael Campos Vázquez, actual administrador de la Aduana Nacional en Cobija, reportó radio Frontera de la red Erbol.

Según el representante vecinal Pablo Lima, las irregularidades fueron puestas en conocimiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional y de la Dirección Nacional de la Aduana, sin que hasta la fecha se haya recibido una respuesta oficial.

Consejo interviene juzgado de Yapacaní, anota ausencia de la juez y varias irregularidades

El Consejo de la Magistratura intervino este viernes las oficinas del Juzgado de Instrucción Penal 1° de Yapacaní, donde se constató la ausencia de la jueza titular, Isabel Sarita Maza Moruno, además de diversas irregularidades relacionadas con el manejo de expedientes y denuncias de retardación de justicia.

Rodrigo Paz visita al FMI y éste dice estar dispuesto apoyar en reformas económicas

En el marco de su gira por Estados Unidos, el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, sostuvo una reunión con Nigel Clarke, Subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante el encuentro, el organismo multilateral expresó su disposición de respaldar al país en la ejecución de reformas económicas orientadas a la recuperación y estabilidad financiera.

Arce promulga ley que reconoce a la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial de Estado

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la ley 1658 que reconoce a la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como idioma oficial del Estado y afirmó que esta norma abre las puertas a las personas sordas a una participación “activa y efectiva en todos los aspectos de la vida”.

“Como Gobierno Nacional, estamos comprometidos con la inclusión real y plena de todas las personas con discapacidad. Hoy celebramos un hito significativo: la promulgación de la Ley de Reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como idioma oficial (sic)”, publicó en sus redes sociales.