Sección

Sala Constitucional determina que no se puede suspender el recojo de basura ‘bajo ningún argumento’

La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz determinó que no se podrá suspender el servicio de recolección de basura bajo ningún argumento en el municipio de La Paz.

La decisión se asumió en el marco de una Acción Popular, que fue presentada en junio de este año cuando existía un paro de trabajadores de La Paz Limpia, que exigían el pago de deudas del municipio a la compañía, según difundió la Alcaldía.   

Efectivo policial es aprehendido por el feminicidio de su pareja en Santa Cruz

El efectivo policial Wilfredo F.C.S., de 25 años fue aprehendido en Santa Cruz, tra ser acusado del brutal feminicidio cometido contra su pareja Lucía A.G de 21 años de edad, informó la Fiscalía.

El caso se reportó en Barrio Urkupiña en la zona del Plan 3.000, donde en un domicilio se constató la existencia del cadáver de la joven que presentaba signos de violencia.

Magisterio Rural responsabiliza a autoridad de Educación si clases presenciales derivan en problemas en salud

Después de que se habilitaron las clases de forma presencial particularmente en provincias en el departamento de La Paz, el principal dirigente del Magisterio Rural, Andrés Huayta, manifestó que en caso de ocurrir problemas en el tema de salud con la pandemia del COVID-19 la responsabilidad será del Director Departamental de Educación.

Proponen tipificar el ecocidio como delito internacional

Vía: Agencia de Noticias Ambientales (ANA)

La Paz, 20 de julio de 2021 (ANA).- El ecocidio, entendido como el daño deliberado al medio ambiente, podría ser un delito tipificado a nivel internacional y quienes lo cometen serían enjuiciados ante la Corte Penal Internacional de La Haya (CPI), según una propuesta que cuenta con el apoyo de políticos, activistas, del Papa Francisco y de países europeos con voz y voto en la CPI.

Bolivia felicita el triunfo de Castillo en Perú y expresa su deseo de profundizar lazos de hermandad

Bolivia felicito la noche de este lunes a Pedro Castillo, quien fue proclamado como presidente electo del Perú y expresó su deseo continuar “profundizando los históricos lazos de hermandad” unen a ambos países.

El titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas, fue quien comunicó la victoria del izquierdista luego que se terminado de resolver las numerosas impugnaciones y apelaciones de su rival derechista Keiko Fujimori.

Jurado electoral proclama al izquierdista Pedro Castillo como nuevo presidente de Perú

Fuente: AFP

El maestro de escuela izquierdista Pedro Castillo fue proclamado este lunes presidente electo de Perú, tras seis semanas en vilo luego del reñido balotaje del 6 de junio y denuncias de fraude de su rival derechista Keiko Fujimori.

"Proclamo presidente de la república a don José Pedro Castillo Terrones", dijo en una breve ceremonia virtual el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas, luego de que este órgano terminara de resolver numerosas impugnaciones y apelaciones de Fujimori.

Defensa de policía acusado de ‘motín’ denuncia que se inició otro proceso al oficial tras declaraciones que hizo ante medios

El capitán José Gabriel Vargas, uno de los acusados en el caso “motín”, tiene en su contra un nuevo proceso disciplinario dentro de la Policía, después de haber realizado declaraciones la semana pasada ante medios de comunicación denunciando presuntas irregularidades en su procesamiento, informó su abogado Patricio Vargas.

Médicos piden diálogo con viceministros y advierten desacato a reglamentación de Ley de Emergencia Sanitaria

El Colegio Médico de Bolivia demandó al presidente Luis Arce instruir a los viceministros de Salud que puedan reunir en una mesa de diálogo con su sector. De no tener una respuesta al pedido, se advirtió con asumir un desacato en rechazo al Reglamento a la Ley de Emergencia Sanitaria.

En conferencia de prensa, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, afirmó que la norma en cuestión es “contradictoria” e incluso se incumpliría una serie de aspectos que fueron establecidos en la ley 1359 a comienzos del febrero de este año.