Sección

Hija de Añez se reúne con el Defensor del Pueblo para denunciar ‘linchamiento judicial’

Carolina Ribera se reunió este lunes con el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, ante quien denunció lo que considera “linchamiento” judicial que sufre su madre Jeanine Añez. Destacó la actitud de la autoridad defensorial y espera que haga lo correcto. 

Expresó su agradecimiento por la predisposición de Defensor de recibirla en audiencia, puesto que su antecesora Nadia Cruz no respondía a sus notas.

Comité Interinstitucional de Santa Cruz no asistirá al diálogo por el Censo y ya comienza a coordinar el paro indefinido

El equipo técnico del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz no asistirá al diálogo de este 11 de octubre por el Censo Nacional de Población y Vivienda, convocado por el Gobierno, y ya comenzó a coordinar la organización del paro indefinido que comenzará desde el 22 de octubre.

Envían a Chonchocoro a joven imputado por el feminicidio en Cajuata

Un juez de El Alto determinó este lunes enviar a la cárcel de Chonchocoro con detención preventiva al ciudadano Carlos. D.T. de 22 años de edad, quien está imputado de cometer el feminicidio de su enamorada en la localidad de Cajuata en la provincia Inquisivi. 

El plazo de la detención preventiva es de seis meses mientras se realiza la investigación, indicó la fiscal Elizabeth Zambrana.

Camacho dice que hay ‘necedad’ en el Gobierno y ratifica que solo habrá diálogo si el Censo es en 2023

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, consideró que hay “necedad” en el Gobierno al no escuchar la demanda del Comité Interinstitucional Impulsor y ratificó que solo habrá diálogo si se aprueba una norma que establece que el Censo de Población y Vivienda será en 2023.

La autoridad departamental afirmó que se hizo en reiteradas ocasiones el pedido para que se garantice un proceso censal “oportuno y transparente”, pese a ello, dijo que no hubo respuesta y que solo se dieron “mentiras” desde el Ejecutivo.   

Cabildo liderado por cocaleros pide cesar persecución de dirigentes y Censo en 2023

El cabildo realizado por cocaleros de Yungas, gremiales y sectores aliados determinó este lunes exigir la libertad de presos que consideran políticos, el cese de la persecución a dirigentes y que se realice el Censo en 2023, entre otras demandas.

La concentración se realizó en la plaza San Francisco en horas de la tarde, después de los integrantes de las organizaciones convocadas marcharon en la ciudad de La Paz.

Venta de papa del productor al consumidor fue todo un éxito



Vía: Agencia de Noticias Ambientales (ANA)

Generalmente el alza de los precios de la papa se da en estas épocas del año y la especulación se genera porque hay falta de riego en las comunidades ya que es época de siembra y no de cosecha, ante lo que el transporte público eleva los costos de traslado de los productores y su producción a las capitales citadinas.

Embajadora de Bolivia niega haberse pronunciado sobre protestas en Irán; fue convocada por Mayta

La embajadora de Bolivia en Irán, Romina Pérez, negó este lunes haberse expresado en contra de la movilizaciones feministas que se desarrollan en ese país e informó que fue convocada por el canciller Rogelio Mayta para presentar sus descargos.

A través de un video difundido en redes sociales, la representante diplomática afirmó que sus declaraciones fueron “manipuladas de manera tendenciosa” tras una reunión con el alcalde de la ciudad iraní Tabriz, Yaqub Hoshiar Perés.

Aprehenden e imputan a otro implicado en caso ABC: habría ordenado direccionar la contratación

La Fiscalía dispuso la aprehensión del exgerente administrativo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), W.R.M., y lo imputó formalmente dentro del caso de la coima millonaria, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL. 

Está implicado debido a declaraciones de otro exfuncionario, quien admitió haber manipulado los documentos de la adjudicación.

Unión Europea condena los ataques sobre Ucrania y los tilda de ‘acto criminal’

Fuente: EUROPA PRESS

Los líderes de las instituciones de la Unión Europea (UE) han condenado los ataques perpetrados este lunes por las fuerzas rusas sobre distintas ciudades de Ucrania, entre ellas Kiev, afirmando que se trata de "un acto criminal" y que este tipo de acciones "no tienen cabida en el siglo XXI.

El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, se ha mostrado "profundamente impactado" por unos ataques que, a su juicio, "no tienen cabida en el siglo XXI". "Los condeno de la manera más rotunda", ha afirmado en Twitter.