Sección

Bolivia reporta más de 2.200 nuevos casos y 20 decesos de COVID-19

En plena escalada de contagios de la cuarta ola del coronavirus, en el país fueron contabilizados este jueves 2.242 nuevos casos y 20 fallecidos, informó el Ministerio de Salud y Deportes.

El reporte epidemiológico de esta jornada señala que Santa Cruz, sigue siendo la región con la mayor cantidad de casos: 1.241, mientras que La Paz registró una elevada cifra de 324 contagios.

Luego le sigue Tarija con 241, Cochabamba 169, Chuquisaca 80, Pando 59, Oruro 54, Beni 47 y Potosí 27 nuevos casos.

Nueva York reduce celebración de Año Nuevo en Times Square por Ómicron

Fuente: AFP

La famosa celebración de Año Nuevo en Times Square, Nueva York, se reducirá drásticamente por la pandemia, anunció el jueves el alcalde Bill de Blasio, en momentos en que la variante Ómicron alimenta una "asombrosa" escalada de casos de COVID-19.

Típicamente unos 58.000 neoyorquinos se reúnen para presenciar la caída de la enorme bola anunciando la llegada del nuevo año, pero la próxima semana la capacidad será reducida a 15.000 asistentes, que deberán usar obligatoriamente mascarilla y probar que han sido vacunados.

Ecuador declara la obligatoriedad de la vacunación anticovid

En Ecuador se declara la obligatoriedad de la vacunación contra la COVID-19. Esta decisión se tomó debido al estado epidemiológico actual, es decir, el aumento de contagiados y a la circulación de nuevas variantes de ‘preocupación’, como Ómicron. Además, obedece a la tendencia internacional que muestra la rapidez del contagio y la presión a los servicios de salud que tienen alta demanda en hospitalización, informó el Ministerio de Salud de ese país.

Larrea ve desesperado e improvisado el decreto sobre certificado de vacunación

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, tildó de desesperado e improvisado el Decreto 4640 que establece la obligatoriedad de presentar certificado de vacunación o prueba PCR para ingresar a lugares con aglomeración.

Señaló que el Gobierno emitió esa medida porque no ha llegado a la meta de inmunización.

“Es el Decreto de la desesperación, el decreto se puede decir de la improvisación, porque hoy día saben que no han cumplido la meta de vacunación”, dijo Larrea.

La Fiscalía difiere declaración de Camacho por el presunto desvío de recursos públicos en la Gobernación cruceña

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, debía declarar este jueves por la denuncia de presunto desvío de recursos públicos durante la administración del exgobernador cruceño Rubén Costas, sin embargo, la Fiscalía decidió diferirlo para el 4 de enero.

La autoridad departamental acudió al Ministerio Público para declarar como testigo dentro de la denuncia que impulsó su administración por los delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica, malversación, uso indebido de influencias.

Un exfuncionario de Migración Santa Cruz fue denunciado por haber realizado cobros irregulares

Un exfuncionario de Migración Santa Cruz fue descubierto en flagrancia realizando cobros irregulares para generar trámites migratorios a dos personas, a quienes les habría cobrado Bs 800 cada uno para efectuar este ilícito.

La directora general de Migración, Katherine Calderón, hizo conocer el caso e informó que el Ministerio Público activó una investigación, sin embargo, en audiencia de medidas cautelares un juez le otorgó medidas sustitutivas.

CC pide que comisión investigue ‘ítems fantasma’ incluso en el nivel central

Comunidad Ciudadana, a través de su jefe de bancada, Carlos Alarcón, solicitó a la Asamblea Legislativa la conformación de una comisión especial que investigue “ítems fantasma” no sólo a nivel municipal, sino también departamental e incluso en el gobierno central.

Mediante una nota dirigida al vicepresidente David Choquehuanca, Alarcón planteó que la investigación se haga en tres fases a nivel municipal, departamental y nacional, enfocándose en el eje central del país, puesto que tiene a la mayor cantidad de recursos y población.

Postergan para enero declaración de exministros de Añez por el caso FMI

Los exministros de Economía, José Luis Parada y Óscar Ortiz, fueron citados para declarar por la emisión, presuntamente irregular, de un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobado durante el gobierno de Jeanine Añez en 2020, sin embargo, fue postergada para el 6 de enero de 2022.

Ambas exautoridades fueron convocadas nuevamente pese a que en una primera oportunidad ya comparecieron ante la Fiscalía.

Trabajo dispone que el 24 y 31 de diciembre la jornada laboral sea hasta las 13.00 en el país

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo dispuso que el viernes 24 y el viernes 31 de este mes las jornadas laborales serán continuas, es decir, hasta las 13.00 para la administración pública en el país.

De la misma manera, recordó que el 25 de diciembre de 2021 y el sábado 1 de enero de 2022, se constituyen en feriados nacionales tanto en las entidades públicas y privadas del país, según establece el Decreto Supremo 2750 del 1 de mayo de 2016.