Sección

Gobierno de Milei prohíbe el lenguaje inclusivo en la administración pública argentina

Fuente: EUROPA PRESS

El Gobierno de Argentina ha anunciado un veto en toda la administración pública para la utilización del lenguaje inclusivo y la perspectiva de género, bajo el argumento de que "se ha utilizado como negocio de la política", sólo unas horas después de que el Ministerio de Defensa también confirmase una medida similar.

Aguilera anuncia auditorías especiales y procesos penales tras detectar 40 irregularidades en la Gobernación

Una serie de auditorías especiales y procesos administrativos o penales serán activadas luego de detectarse al menos 40 irregularidades en la Gobernación cruceña, anunció este martes el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera.

En el informe de la auditoria de confiabilidad de 2023 arrojaron observaciones que deberán ser subsanadas, corregidas o lo que demande la norma deberán ser atendidas debido a los “posibles daños que se han generado a los recursos”, señaló la autoridad departamental.

‘En El Alto el pasaje no se toca’: Copa descarta intenciones de choferes de subir la tarifa

“En El Alto el pasaje no se toca”. Así la alcaldesa Eva Copa desahució las intenciones de transportistas de elevar el precio del servicio urbano.

Si bien el año pasado, la Alcaldía aceptó llevar establecer una tarifa única de Bs1,50, en las últimas semanas surgió entre los choferes la intención de subir más el pasaje, bajo el argumento de que se han incrementado insumos como el aceite.

Copa dijo que, incluso, está en evaluación si los transportistas han cumplido sus compromisos, como realizar sus recorridos de “para a parada”.

Juez dispone garantizar la seguridad de la Asamblea, tras denuncia de ‘secuestro’ de diputados

En el marco de una Acción de Libertad, el juez segundo anticorrupción de La Paz determinó que la Unidad de Escolta de Carabineros garantice la seguridad de en los inmuebles de la Asamblea Legislativa, después de que diputados opositores denunciaron que fueron víctimas de “secuestro” durante la sesión de la semana pasada. 

Camacho acusa a Arce de estar ‘ocupado en sostener su dictadura con la defensa’ de los magistrados

Mediante sus redes sociales, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, acusó este martes al presidente Luis Arce de estar “ocupado en sostener su dictadura con la defensa” de los magistrados tras la prórroga de su mandato.

“Hoy los bolivianos tenemos que estar atentos a lo que haga el gobierno en el congreso. Mientras el pueblo busca cómo salir de la crisis económica en la que el MAS nos tiene sumergido, el presidente Arce está ocupado en sostener su dictadura con la defensa de los magistrados autoprorrogados”, publicó.

Abogado de Lidia Patty quiere postularse en elecciones judiciales y analiza los requisitos que cumple

El abogado Víctor Nina, conocido por patrocinar a la exdiputada Lidia Patty, expresó su intención de postularse en las elecciones judiciales, para lo cual analiza los requisitos que cumple con el objetivo de formalizar su candidatura.

Nina indicó que el lunes se apersonó a la Asamblea Legislativa para requerir información para postularse.

Aseveró que ahora, junto a su equipo jurídico, analiza los requisitos que cumple para definir a qué instancia se postulará, ya sea para el Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo de Justicia  o Consejo de la Magistratura.

Un contingente militar evacúa a familias damnificadas en Guanay por el desborde de ríos

El Comando Conjunto de Respuesta Inmediata ante Eventos Adversos desplazó este martes a un contingente militar para evacuar a las familias afectadas en el municipio de Guanay, ubicado en la provincia Larecaja, de La Paz, que se encuentra afectado por las inundaciones.

En total, 53 efectivos del Batallón de Ingeniería II General Román tendrán la misión de realizar tareas de limpieza de viviendas y calles que fueron afectadas por las constantes luvias ante el desborde de los ríos Mapiri y Tipuani.

CC avisa a la CAF que no se aprobó crédito en Diputados y que no se deje ‘sorprender’

Diputados de Comunidad Ciudadana (CC) enviaron una carta a la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con el objetivo de advertirle que el proyecto de ley para el financiamiento del tramo Confital-Bombeo no ha sido aprobado en la Asamblea Legislativa como sostiene el oficialismo.

En la misiva, los opositores advierten al organismo internacional que no se deje sorprender con el Gobierno boliviano, porque la Asamblea no aprobó el proyecto de ley respectivo y eso puede conllevar al desconocimiento de la deuda. 

Fiscalía admite denuncia de diputada opositora que sufrió lesiones durante sesión

La Fiscalía de La Paz admitió la denuncia de la diputada de Comunidad Ciudadana, Mayra Zalles, quien sindicó a su colega del ala “arcista” Gloria Callizaya de haberla agredido físicamente y causarle lesiones durante la sesión del pasado jueves.

La información fue proporcionada por el abogado de Zalles, Ricardo Rodríguez, quien indicó  que este martes ya se tiene admitida la denuncia por el delito de lesiones graves y leves.

BCB espera captar al menos 100 millones de dólares con el nuevo bono

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó que se espera captar al menos 100 millones de dólares con el nuevo bono que se puso a disposición desde este martes, gracias a la rentabilidad y confianza que ofrece el ente emisor.

Explicó que, según estimaciones, en el interior de la economía existen 10 mil millones de dólares, que no necesariamente están en el sistema financiero. Reconoció que difícilmente se podrá llegar a esa cantidad con el bono, pero sí esperan llegar a los 100 millones.