Sección

Intendencia interviene 50 negocios; concejal dice que hay infidentes que alertan a los bares

Los efectivos de la Intendencia Municipal, en coordinación con los de la Policía Nacional, intervinieron entre viernes y la madrugada de este sábado a 50 actividades económicas en el  Macrodistrito San Antonio, que abrieron sus puertas a la ciudadanía para festejar el Carnaval.

Según informes de la Intendencia Municipal, participaron 250 efectivos policiales y 60 funcionarios ediles, se hizo el control a 50 locales donde se vendían bebidas alcohólicas y se decomisaron bebidas alcohólicas sin registro sanitario.

Alcaldía licitará refacción de escuelas y anticipa que adjudicará a empresas barriales

El alcalde Iván Arias anunció este domingo que la refacción de los edificios escolares será licitada y la adjudicación de las obras será de manera transparente, y anticipó la participación de “empresas barriales y macrodistritales” en los trabajos de mejoramiento de la infraestructura educativa del municipio de La Paz.

Viceministro reporta primer fallecido en la entrada del Carnaval de Oruro

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó este domingo que ha recibido el reporte del primer fallecido por exceso en el consumo de bebidas alcohólicas en la plena avenida Cívica durante el Carnaval de Oruro.

Explicó que el diagnóstico define como causa de la muerte la hipotermia, lo cual indica que la persona se durmió hasta perder la vida producto del exceso en el consumo de alcohol que, según la autoridad, no fue controlado por parte de las autoridades locales.

Iglesia advierte que Carnaval provoca un grave peligro de propagación del Covid-19

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti advirtió este domingo que la fiesta del Carnaval provoca un grave peligro de propagación del contagio porque con demasiada facilidad se sustituye el sano esparcimiento y días de descanso por las borracheras, las peleas, la promiscuidad y el alboroto descomedido.

En su homilía dominical pidió que, en cada persona, gane el buen sentido y que viva estos días de carnaval con sumo cuidado y en coherencia con la condición de seguidor de Jesús.

Niños franceses representan la diablada boliviana en un centro vacacional en París

Un grupo de niños franceses de entre tres a seis años representaron la tradicional la diablada boliviana en el École Maternelle Eglise del Distrito 15 de la ciudad de Paris15 y mostraron a la danza como la mayor expresión cultural del Carnaval de Oruro.

Guiados por su instructora, la boliviana Paola Rioult C, los niños participaron en la confección sus propios trajes y caretas de diablo y bailaron al son del “Chiru Chiru” del conocido grupo orureño Llajtaymanta.

Las delegaciones de Rusia y Ucrania negociarán en la ciudad fronteriza de Gómel

Las delegaciones de Rusia y Ucrania confirmaron hoy que se reunirán en la ciudad bielorrusa de Gómel, cercana a la frontera ucraniana, para negociar un posible cese de las hostilidades. Según el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, se dirigen de Minsk a Gómel, y lo mismo está haciendo una misión ucraniana desde Kiev.

Paraguay estima que el 80% de la cocaína que pasa por su país proviene de Bolivia

Alrededor del 80% de la cocaína que pasa por territorio paraguayo proviene desde Bolivia, señaló el Francisco Ayala, director de Comunicación de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay.

“A nivel general del narcotráfico en sí, Bolivia es el mayor proveedor de la cocaína que pasa por Paraguay. Dando poco de panorama de esta situación, podríamos hablar de que el 80% de la cocaína que pasa por Paraguay es de Bolivia”, dijo Ayala en entrevista con el programa La Mañana en Directo de ERBOL.

Presidente ucraniano Zelenski dice que “desbarató el plan” de Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó el sábado que “desbarató” el plan de Rusia, en el tercer día de la invasión contra su país, en un video en el que llamó los rusos a que presionen a Vladímir Putin para que frene la guerra. También instó a Alemania y Hungría a tener el “valor” de apoyar una moción para excluir a Rusia del sistema de transacciones financieras internacionales SWIFT, un instrumento clave de las finanzas globales.

Cancillería de Bolivia informa que atiende solicitudes de connacionales en Ucrania

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha informado que atiende a los connacionales bolivianos que requieran asistencia tras la escalada de violencia del conflicto en Ucrania.

Hasta el momento no se ha registrado ninguna solicitud de asistencia. En esta línea, la Cancillería informó que se coordinó con las autoridades argentinas, que a través de su representación diplomática en Kiev puedan brindar apoyo a los ciudadanos bolivianos residentes en ese territorio. Todo ello en el marco de las buenas relaciones bilaterales y de cooperación consular.