Sección

El TCP rechaza la acción de inconstitucionalidad de Añez y allana juicio por el caso ‘Golpe de Estado II’

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió rechazar la acción de inconstitucionalidad que presentó la defensa de la exmandataria Jeanine Añez donde se buscaba que se declaren inconstitucionales dos tipos penales por los cuales enfrenta el juicio denominado “Golpe de Estado II”, afirmó el ministro de Justicia y Transparencia, Iván Lima.

Procesan a dirigentes indígenas que denunciaron a empresa minera por desertificación y contaminación

UNITAS

Dirigentes del Ayllu Acre Antequera, del municipio de Antequera en el departamento de Oruro, están siendo procesados por la empresa minera Illapa, filial de la empresa transnacional Glencore, que, denuncian, está desertificando y contaminando la tierra y las aguas de este ayllu. Los habitantes del lugar instalaron una vigilia el 15 de mayo y a la fecha no reciben atención de las autoridades departamentales.

Santa Cruz decide exigir el carnet de vacunación contra el COVID-19 en lugares concurridos ante leve incremento de contagios

Ante el leve ascenso de contagios por coronavirus, en el departamento de Santa Cruz se determinó este jueves exigir el carnet de vacunación contra el coronavirus en los lugares donde exista aglomeración de personas.

Esa es una de las 12 determinaciones asumidas, según dio a conocer el secretario de Salud, Fernando Pacheco, tras la reunión de Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) donde se evaluó la situación epidemiológica.

El Alto: Concejalas del MAS presentan denuncia sobre violencia política

Las concejalas del MAS, Wilma Alanoca y Fabiola Furuya, formalizaron este jueves una denuncia por los hechos del 4 de mayo, cuando se llevó adelante la sesión para elegir la presidencia del Concejo Municipal en medio de presión social y hechos de violencia.

Alanoca indicó que la denuncia es por los delitos de violencia y acoso político, además de destrozos de bienes del Estado.

Mueren cinco mineros por deslizamiento en el municipio de Cocapata

Cinco mineros de una cooperativa aurífera fallecieron trágicamente en el municipio de Cocapata en Cochabamba, después de que fueron alcanzados por un deslizamiento mientras realizaban su trabajo. 

El secretario de Minería de la Gobernación, Eleuterio Galindo, indicó que la desaparición de los trabajadores se reportó la tarde del miércoles 25 de mayo y que en la madrugada del jueves se rescataron sus cuerpos, según reporte de radio Pío XII de la Red ERBOL.

Arce demanda a las FFAA ‘lealtad’ y dice que ‘fuerzas antidemocráticas’ buscan derrocar su Gobierno

Durante el 213 aniversario del Regimiento Primero de Infantería Colorados de Bolivia, el presidente Luis Arce demandó a las Fuerzas Armadas “lealtad” y afirmó que “fuerzas antidemocráticas” continúan con su labor para derrocar al Gobierno.

“La lealtad, por lo tanto, debe ser su mayor legado, no solo con el primer mandatario, sino con el pueblo boliviano, el único soberano con la prerrogativa de elegir a su gobernante”, afirmó el mandatario durante su discurso.

Efectivos antidroga tienen hasta el 10 de junio para cumplir metas o serán retirados de la FELCN

En el marco de la intervención que se realiza a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que se han fijado metas para el talento humano, que deben ser cumplidas hasta el 10 de junio para que los efectivos se queden en dicha unidad policial o ser reemplazados.    

Beni convocará a un cabildo para defender Piso Firme

Por: Radio Patujú

Representantes de instituciones del Beni decidieron convocar a un cabildo para defender el territorio del departamento, amenazado por autoridades de Santa Cruz que reclaman como cruceña la comunidad de Piso Firme.

La propuesta de convocar a la movilización fue lanzada por el gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, este martes, en una reunión realizada en el salón Banderas de la Gobernación beniana. La fecha no fue definida.

Sismo: Freddy Mamani niega fisuras en la Asamblea, dice que hubo ‘dilatación’ y se descascaró pintura

Después de versiones que surgieron en redes sociales, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, negó este jueves que el sismo registrado en horas de la mañana haya causado fisuras en el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Según Mamani, lo que ocurrió fue una “dilatación” que afectó la pintura en el sector que une con la antigua infraestructura.