Gente

Mi Teleférico ampliará el horario de servicio durante 7 días por fiestas de fin de año

El gerente ejecutivo de la empresa Mi Teleférico, Sergio Choque, informó este viernes que se ampliará una hora más en el horario de servicio del transporte por cable durante los últimos fines de semana de este mes.

El objetivo de la medida es para beneficiar a la población que se traslada de El Alto a La Paz y viceversa, por la afluencia de personas que realizan sus compras.

Alianza política de Iván Arias exige a los concejales abrogar la ordenanza de construcciones irrestrictas en La Paz

La Alianza Por el Bien Común Somos Pueblo (PBC-SP) expresó su respaldo a las acciones legales para frenar la vigencia de la ordenanza municipal  046, referirá a las construcciones irrestrictas en 10 zonas de La Paz, y exigió a los concejales abrogar la polémica norma. 

Viceministro Silva anuncia Acción Popular por la promulgación de la ordenanza de construcciones irrestrictas en La Paz

El viceministro de Defensa de los Derechos del Consumidor, Jorge Silva, informó este viernes que se está preparando un recurso de Acción Popular por la presunta vulneración de los derechos colectivos tras la promulgación de la ordenanza municipal 046/2022  referida a las construcciones irrestrictas.

“Nosotros vamos a elaborar la propuesta, lógicamente, lo hago como paceño, como exconcejal y en defensa del usuario, como viceministro”, afirmó la autoridad en contacto telefónico con ERBOL.

Asociaciones de la prensa expresan su repudio tras agresiones a un periodista de Santa Cruz por avasalladores

Tras los hechos de violencia en la zona de las Lomas de Arena, en Santa Cruz, diferentes asociaciones de la prensa expresaron su repudio debido a que un trabajador de la prensa del diario cruceño El Deber resultó herido en medio de los enfrentamientos entre vecinos y avasalladores.

Mediante un pronunciamiento conjunto, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) rechazaron la escalada de violencia en la toma de predios de la familia Kim.

Presentan una política pública de protección para defensores de derechos

UNITAS

Defender derechos conlleva “grandes riesgos” para la integridad y la vida de las personas, instituciones y comunidades que se abocan a esta tarea, muchas o casi todas no cuentan con plenas garantías y condiciones de protección, además se desenvuelven en un ambiente hostil y restrictivo, estas son las conclusiones obtenidas en encuentros departamentales de construcción de una propuesta de política pública para personas y organizaciones defensoras de derechos, encabezada por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS).

Dockweiler sobre construcciones irrestrictas: ‘Si el Alcalde estaba en contra ¿porqué no demostró su enojo hace 75 días?’

El excandidato a la Alcaldía de La Paz, César Dockweiler, cuestionó la decisión del Concejo Municipal de La Paz de promulgar la Ordenanza Municipal 046/22 que permite las construcciones irrestrictas superiores a los 40 pisos y calificó como un “teatro” el rechazo de burgomaeste paceño, Iván Arias, porque si bien este no estaba de acuerdo, no hizo nada para evitar su aprobación.

Advierten riesgos por construcciones irrestrictas en La Paz y piden la renuncia de concejales que lo aprobaron

Riesgos a posibles deslizamientos a futuro en áreas de riesgo alto de la ciudad de La Paz fueron advertidos en caso de que entre en vigencia la ordenanza municipal que autoriza las construcciones irrestrictas superiores a los 40 pisos.

La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Yelka Maric, junto a varias instituciones, ratificó su rechazo a la norma y demandó la renuncia de los concejales que aprobaron la polémica norma que fue promulgada  este miércoles por el vicepresidente del ente deliberante edil, Javier Escalier.

Concejo Municipal de La Paz aprueba norma sobre construcciones irrestrictas; Arias anuncia acciones legales

El Concejo Municipal de La Paz aprobó una ordenanza que permite, entre otros entre otros aspectos, las construcciones irrestrictas superiores a los 40 pisos y solo en diez sectores de la urbe paceña. El alcalde paceño, Iván Arias, anunció que convocará a la Asamblea de la Paceñidad y tomará acciones legales.

Un estudio establece que en 2021 se registraron 223 partidas de matrimonios con menores de 18 años en Bolivia

Según un estudio presentado este miércoles por Save The Children y la Coordinadora de la Mujer, solo en 2021 se celebraron en el país 223 matrimonios con y entre menores de 18 años de edad. De esta cifra, el 91% son mujeres casadas con personas mayores.

La publicación denominada “Matrimonios y Uniones Infantiles Tempranos y Forzados en Bolivia” fue hecha a conocer en un céntrico hotel de la ciudad de La Paz y se contó con la presencia de la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz.