Nacional

Vecinos protestan en el Cementerio de Cochabamba, rechazan ingreso de carros fúnebres y cremaciones

Vecinos de cercanías al Cementerio General de Cochabamba instalaron una vigilia de protesta, con la cual impiden el ingreso de carros fúnebres y rechazan que se hagan cremaciones en el lugar.

Los manifestantes arguyen que las cremaciones están desprendiendo olores que podrían afectar a su salud y observaron, además, que el Cementerio estaría siendo usado para fallecidos que no son del municipio, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL.

Bolivia marca nuevo récord de contagios registrados en un día con 1.301

Bolivia registró este 2 de julio un nuevo récord de contagios de COVID-19 reportados en un solo día, con 1.301, haciendo que el total acumulado se eleve a 35.528.

Hasta este jueves, el registró más alto de contactos en un día se había reportado el 27 de junio con 1.253.

El departamento de Santa Cruz también marcó su registró más alto con 734. La anterior cifra más alta fue también el 27 de junio con 678.

Hospital del Norte de El Alto colapsa y el personal protesta para que se conozca sus necesidades

Personal del Hospital del Norte de El Alto realizó una protesta este jueves para dar a conocer a la población que el centro médico ha colapsado, ha soprepasado su capacidad y que necesita de atención de las autoridades.

Con desesperación, el personal del nosocomio manifestó que les siguen enviando pacientes de La Paz y de la Caja Nacional de Salud, cuando el Hospital debería enfocarse en ciudadanos de El Alto que deben esperar y su atención es postergada.

Gobierno descarta reinicio de clases presenciales o semipresenciales, mientras la curva de contagios asciende

El Gobierno descartó que se reinicie clases escolares en modalidades presencial o semipresencial mientras siga en ascenso la curva de contagios del COVID-19. Alertó que el pico de las infecciones en Bolivia será entre la última semana de agosto y la primera semana de septiembre.

La posición fue expresada mediante un comunicado conjunto de los Ministerios de Educación y de Salud.

Tres macrodistritos La Paz superan los 300 casos positivos de COVID

Los macrodistritos Sur, Periférica y Max Paredes son los que superaron los 300 casos positivos de COVID-19 en el municipio de La Paz, según datos del reporte diario que elabora la Alcaldía. En cifras generales, en la Sede de Gobierno hay 1.885 registros de infectados. 

Según la georreferencia en mapas que efectuó la Municipalidad, en el macrodistrito Sur hay 354 pacientes positivos; Periférica, 313; Max Paredes, 305; Cotahuma, 285; Centro, 253; San Antonio, 229; Mallasa, 16 y en Hampaturi, un caso. 

Revilla aclara que fallecidos COVID no se sepultan en fosa común y asegura que hay espacio en el Cementerio

El alcalde la ciudad de La Paz, Luis Revilla, desmintió las supuestas versiones de que se estaría enterrando a los fallecidos a causa del coronavirus en fosas comunes. Aseguró que aún se tiene espacio en el Cementerio General para quienes mueren por COVID.

Consultado sobre esas versiones de las fosas comunes, la autoridad municipal respondió: “no es cierto, no es cierto; tenemos todavía en el Cementerio General un espacio suficiente en un pabellón específico que se ha destinado para hacer las inhumaciones de los fallecidos por COVID”.

Copa propone a Murillo bajar salarios a cero del Ejecutivo y Legislativo

Después de que Arturo Murillo planteó “bloquear” los salarios de los asambleístas “azules”, la presidenta del Senado, Eva Copa, respondió el Ministro de Gobierno y le propuso que no sólo se baje a cero los sueldos en el Legislativo, sino también el Órgano Ejecutivo.

La senadora del MAS también sugirió que se apruebe un arraigo preventivo por seis meses para ambos órganos, tras concluir su mandato. Esa medida impediría que las actuales autoridades salgan del país por ese tiempo.

COVID en Cochabamba: Mueren tres servidores públicos y se aíslan a varios

La Gobernación de Cochabamba se encuentra de luto, pues en las últimas horas murieron tres funcionarios de la entidad por las complicaciones derivadas de la pandemia del coronavirus. Por dicha razón también se aislaron varios empleados públicos que tuvieron contacto cercano con los fallecidos, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL.  

“Queremos solidarizarnos con las familias y amigos de estos tres funcionarios que han fallecido producto de esta pandemia”, comunicó un portavoz del Gobierno Departamental de Cochabamba.