Nacional

Revilla aclara que fallecidos COVID no se sepultan en fosa común y asegura que hay espacio en el Cementerio

El alcalde la ciudad de La Paz, Luis Revilla, desmintió las supuestas versiones de que se estaría enterrando a los fallecidos a causa del coronavirus en fosas comunes. Aseguró que aún se tiene espacio en el Cementerio General para quienes mueren por COVID.

Consultado sobre esas versiones de las fosas comunes, la autoridad municipal respondió: “no es cierto, no es cierto; tenemos todavía en el Cementerio General un espacio suficiente en un pabellón específico que se ha destinado para hacer las inhumaciones de los fallecidos por COVID”.

Copa propone a Murillo bajar salarios a cero del Ejecutivo y Legislativo

Después de que Arturo Murillo planteó “bloquear” los salarios de los asambleístas “azules”, la presidenta del Senado, Eva Copa, respondió el Ministro de Gobierno y le propuso que no sólo se baje a cero los sueldos en el Legislativo, sino también el Órgano Ejecutivo.

La senadora del MAS también sugirió que se apruebe un arraigo preventivo por seis meses para ambos órganos, tras concluir su mandato. Esa medida impediría que las actuales autoridades salgan del país por ese tiempo.

COVID en Cochabamba: Mueren tres servidores públicos y se aíslan a varios

La Gobernación de Cochabamba se encuentra de luto, pues en las últimas horas murieron tres funcionarios de la entidad por las complicaciones derivadas de la pandemia del coronavirus. Por dicha razón también se aislaron varios empleados públicos que tuvieron contacto cercano con los fallecidos, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL.  

“Queremos solidarizarnos con las familias y amigos de estos tres funcionarios que han fallecido producto de esta pandemia”, comunicó un portavoz del Gobierno Departamental de Cochabamba.

COB y maestros movilizados piden destitución inmediata del ministro Cárdenas

La Central Obrera Boliviana (COB) y maestros rurales del departamento de La Paz, movilizados este jueves, exigieron la anulación del decreto de educación virtual y la destitución de su promotor, el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, llamándolo “incapaz”. 

Los docentes señalaron de promover una educación excluyente y elitista que atenta contra una educación fiscal y gratuita, según manifestó el profesor presidente del Comité de Huelga, Ruddy Callizaya.

Murillo plantea “bloquear” salarios de asambleístas “azules” que traban créditos para la salud

Mediante una encuesta en Twitter, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, planteó “bloquear” los salarios de diputados y senadores responsables de bloquear los créditos para salud, con el objetivo de destinar el dinero a la lucha contra el COVID-19.

En la descripción de su encuesta, Murillo señaló que los diputados y senadores deberían tener como prioridad apoyar la salud, pero la prioridad de los “asambleístas azules es el boicot y la convulsión, bloquean créditos para la salud”.

Con 1.008 nuevos positivos, Bolivia acumula más de 34 mil casos de COVID-19

El Ministerio de Salud reportó este 1 de julio 1.008 nuevos contagios de coronavirus en el país, lo que elevó a 34.227 la cifra total de personas afectadas por esa enfermedad, mientras que el número de pacientes recuperados superó los 9.764.

Santa Cruz registró 376 nuevos pacientes, La Paz 212, Cochabamba 104, Pando 68, Oruro 63, Chuquisaca 59, Tarija 57, Beni 54 y Potosí 15.

Agenda para Fiestas Julias tiene 122 actividades; la mayoría serán virtuales

La agenda de festejos por los 211 años de la Gesta Libertaria de La Paz tiene 122 actividades, entre las cuales están contempladas las entregas de obras, actividades culturales, protocolares, y productos y servicios. La mayoría serán transmitidas de manera virtual debido a la emergencia sanitaria, explicó el Alcalde Luis Revilla.