DESPUÉS DE TRES AÑOS
Título: 

Caso ítems fantasmas: Perfilan que el 19 de mayo será extraditado Guillermo Parada desde Brasil

Antonio Parada, principal acusado en el caso ítems "fantasma” en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra. Foto: archivo

Después de cumplirse todos los trámites legales correspondientes con Brasil, el 19 de mayo se tiene previsto la extradición de Antonio Parada, considerado el principal implicado en el caso ítems “fantasma” en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra.

La entrega del hombre a la Policía boliviana se cumplirá en la región fronteriza de Corumbá. Una comisión del Ministerio Público y personal de salud serán desplazados para evaluar su estado de salud, afirmó el fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos.

Cuando sea aprehendido, la Fiscalía tomará la declaración de Parada por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencias, conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes.

El exjefe de Recursos Humanos en la Alcaldía cruceña fue detenido en Corumbá, Brasil, a fines de enero de 2022 mientras realizaba unos trámites. Su captura fue ejecutada en cumplimiento del sello de alerta Roja emitida por la Interpol.

Tras estallar el caso en 2021, Parada huyó de Bolivia por un punto fronterizo no autorizado. El proceso en su contra es por liderar una red de corrupción en la Alcaldía desde donde creó 800 ítems fantasmas para beneficiarse con los salarios.

Su hermano Guillermo, también se encuentra implicado en el caso. Fue extraditado desde Panamá y encarcelado pero el 10 de abril de 2024, el Tribunal Séptimo de Sentencia ordenó su liberación, bajo medidas sustitutivas. ///agc