SUCRE
Título: 

Arce plantea a las FFAA asumir una nueva política de defensa del país con una visión hacia 2050

El presidente Luis Arce en la Parada Militar en Sucre. Foto: Prensa Presidencia

Al conmemorar los 200 años de creación de las Fuerzas Armadas, el presidente Luis Arce llamó este jueves a los efectivos militares a asumir una nueva política de defensa, seguridad, desarrollo de Bolivia con una visión al 2050.

En un acto desarrollado en la ciudad de Sucre, el mandatario recordó que esta fecha no solo marca una efeméride la institución castrense, sino que representa la “continuidad viva de una lucha colectiva por la libertad, dignidad y la soberanía”.

El Bicentenario de Bolivia llega, según Arce, es coincidente con la conclusión del primer ciclo de planificación estratégica del Estado a largo plazo con la finalización de la vigencia de la agenda patriótica del Bicentenario 2025 y sus 13 pilares.

En ese sentido, consideró que este momento es “crucial” para la construcción de un “nuevo horizonte estratégico para la defensa, seguridad, desarrollo de Bolivia y de sus Fuerzas Armadas con una visión prospectiva al 2050”.

“Resulta impostergable proyectar para los siguientes 25 años una nueva política y seguridad de defensa del Estado inspirada en la soberanía popular, la defensa integral del país y el principio de autodeterminación de los pueblos”, instó.

La nueva política de defensa, en su criterio, debe consolidar la defensa de la estabilidad democrática, garantizar la soberanía del voto popular y preservar la institucionalidad de la independencia de los órganos de poder.

“El diseño de la nueva política de seguridad y defensa del Estado deberá establecer como pilares y valores: la soberanía, la democracia, integralidad, prospectiva y la participación activa del Estado y las Fuerzas Armadas”, añadió. 

Recordó que, durante buena parte del siglo XX, la arquitectura doctrinal de sistemas de defensa nacional estuvo “condicionada por doctrinas extranjeras”, particularmente, aquellas urgidas al amparo de la Guerra Fría que promovieron una visión “autoritaria, excluyente y subordinada a intereses hegemónicos”.

 “En lugar de fortalecer a la democracia, la pluralidad y defensa de los intereses vitales estratégicos del Estado, construyeron un aparato militar centrado en la vigencia del propio pueblo y la construcción del enemigo interno”, dijo.

Sin embargo, en la actualidad, dijo que las Fuerzas Armadas superaron toda forma de subordinación ideológica externa y que tienen una visión boliviana y plurinacional de la defensa que reconoce como un bien público, multidimensional y profundamente vinculado al vivir bien, la justicia social, la integridad territorial y el control soberano de los recursos estratégicos.

El mandatario instó que la defensa nacional debe estar “estrechamente ligada” a la protección efectiva de los recursos naturales y, especialmente, del litio y las tierras raras, los recursos hídricos, hidrocarburos, la biodiversidad y los territorios amazónicos, chaqueños y altiplánicos. ///agc