El Gobierno descarta fines políticos la aprehensión del exviceministro Cáceres y deja su situación a la justicia

El Gobierno descartó este miércoles que la aprehensión del exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas Felipe Cáceres en Puerto Villarroel, Cochabamaba, por presuntos vínculos con el narcotráfico, tenga fines políticos y dejó que la justicia sea la que defina su situación.
El exfuncionario del gobierno de Evo Morales fue capturado el 23 de septiembre debido a que, en una parcela, distante a 600 metros dentro de su propiedad, funcionaba un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína.
“Este tema no tiene ningún fin político, esta operación surge a partir de la información que recibe nuestra Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de un operativo planificado que se realiza”, afirmó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.
El expresidente Evo Morales consideró que la aprehensión de Cáceres fue “preparado con anticipación” y que además estivo “bien montado”, en tanto que el dirigente “evista”, Gastón Ledezma, afirmó que el laboratorio ya estaba abandonado hace cuatro años y que estaba lejos de la empresa de áridos de la exautoridad.
“Este tema no es político, la FELCN ha cumplido con su trabajo, los delitos son personales y es la justicia quien va a determinar y, sin duda alguna, esclarecer este tema en función a todos los elementos descritos”, añadió Ríos.
La parcela secuestrada tiene un valor aproximado de $us 50.000, mientras que el laboratorio destruido e incinerado tenía un costo de al menos $us 40.000, es decir, que la afectación al narcotráfico fue de $us 90.000.
En las diferentes áreas, donde funcionaba el laboratorio, se encontraron diferentes elementos químicos que se utilizan para la elaboración de las sustancias controladas. En total, se calcula que tenía la capacidad de producir entre 150 a 160 kilos de droga.
El laboratorio tenía aproximadamente solo dos días de actividad. //agc