CON LA COORDINADORA DE LA MUJER
Título: 

Elecciones: 300 candidatas de todo el país se fortalecen en marketing político

La Coordinadora de la Mujer, junto a sus afiliadas, dio inicio en todo el país a un proceso de fortalecimiento de capacidades en Marketing político para mujeres candidatas bajo el lema #SinMujeresNoHayDemocracia. Esta iniciativa contará con la participación de cerca de 300 mujeres aspirantes a senadurías y diputaciones, en el marco de las Elecciones Generales 2025.

Este espacio de formación se desarrollará con una metodología participativa, feminista y centrada en la democracia paritaria. Su objetivo es brindar herramientas para el fortalecimiento de las capacidades políticas, comunicacionales y de autoprotección de las candidatas, promoviendo así su liderazgo y participación plena en la arena electoral. Los contenidos del programa se estructuran en cinco módulos clave: Campaña electoral efectiva; comunicación política con enfoque de derechos para transformar; Estado Plurinacional y funciones del Órgano Legislativo: legislando para todas y todos Redes de apoyo, sororidad y autoprotección; mujeres presentes en internet y política.

La Coordinadora de la Mujer y sus afiliadas impulsan este proceso como parte de la Agenda País “Por una Bolivia con igualdad” desde la mirada de las mujeres, que busca incidir en el proceso electoral con propuestas que emergen del movimiento plural y diverso de mujeres. El objetivo es avanzar hacia una democracia paritaria intercultural y la despatriarcalización efectiva del Estado y la sociedad.

Cada taller tendrá una duración de dos días y se llevará a cabo en todas las capitales del país entre el 17 y el 21 de julio de 2025, con la participación de aproximadamente 30 candidatas por departamento.

Esta iniciativa es parte de una alianza estratégica entre la Coordinadora de la Mujer y sus afiliadas, como Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres (ECAM), Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (CCIMCAT), Mujeres en Acción, en Tarija; Casa de la Mujer, en Santa Cruz; Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI) y Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) en Cochabamba; Centro Juana Azurduy en Chuquisaca; Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK) en Potosí; CIPCA en Pando, COOMUJER en Beni; Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA) de La Paz y en Oruro. Como aliadas de este proceso participan OXFAM y Ciberwarmis, y el apoyo financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). (Nota de prensa)