Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) aclaró este sábado que un contribuyente presuntamente afectado por suplantación de identidad no tiene una deuda tributaria de 500.000 bolivianos, como se difundió en redes sociales, sino un monto de Bs 5.510, correspondiente a una deuda que data del año 2004.
Mediante un comunicado oficial, la entidad estatal explicó que la confusión se generó a raíz de una denuncia pública realizada por la activista María Galindo, quien acompañó al ciudadano afectado a las oficinas del SIN en La Paz para buscar una solución. Galindo denunció que el hombre enfrentaba una millonaria deuda sin haber registrado nunca una empresa ni haber realizado actividad económica alguna, por lo que se sospechaba un posible caso de falsificación de identidad.
En respuesta, el SIN informó que el 8 de julio la Gerencia Distrital La Paz I se reunió con el contribuyente para brindarle asistencia y revisar su caso. Tras el análisis del registro tributario, se determinó que el monto adeudado asciende a Bs 5.510, monto generado por un registro realizado en 2004, cuando aún se utilizaban sistemas manuales sin mecanismos tecnológicos de validación de identidad. Esta situación habría sido aprovechada por terceras personas para realizar registros indebidos.
Impuestos aclaró también que, si bien el contribuyente afirma haber sido víctima de suplantación de identidad, no existe una sentencia judicial que lo respalde, ya que la denuncia fue rechazada por el Ministerio Público ante la falta de peritajes técnicos, como un estudio grafológico. La normativa vigente exige una sentencia judicial ejecutoriada para que la administración tributaria pueda anular una deuda atribuida a una persona por registros no autorizados.
Desde 2009, el SIN implementó el Padrón Biométrico Digital con verificación de identidad, y en 2025 se incorporó el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) al sistema SIAT en Línea, que permite validar en tiempo real los datos personales con apoyo del SEGIP y otras entidades.
El SIN reiteró su compromiso con la transparencia, la legalidad y la seguridad jurídica. Además, recordó que los ciudadanos pueden verificar si tienen o no NIT a través del servicio gratuito de “Certificación de No Tenencia de NIT o NIT Inactivo” disponible en www.impuestos.gob.bo. También puso a disposición sus canales de atención para brindar orientación a quienes consideren haber sido víctimas de suplantación de identidad.