Surtidores demandan incrementar la comisión que reciben por el incremento de costos

La Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) demandó incrementar la comisión que reciben los surtidores, puesto que se han incrementado los costos, además de que enfrentan un contexto de excesiva regulación y trato discriminatorio.
Mediante un pronunciamiento, la Asosur señaló que las comisiones están congeladas hace 20 años, tanto para la comercialización como para el transporte de combustible a las Estaciones de Servicio distantes a más de 35 Km, sin embargo, los costos se han incrementado de manera excesiva, tanto en energía, transporte, seguridad, nueva tecnología, salarios y mantenimiento de infraestructura, entre otros.
Además, según la Asociación, los nuevos decretos anunciados por el Gobierno implican un “exceso de regulación, sin análisis de impacto ni participación efectiva de los actores involucrados, que no solucionan la falta de suministro de combustibles líquidos”.
Asimismo, denuncian un trato discriminatorio por parte de YPFB en la asignación de combustibles, puesto que las Estaciones de Servicio dependientes del Estado se abastecen de manera continua e ininterrumpida.
En otro aspecto, manifestaron su preocupación porque, ante la falta de etanol anhidro, se ven obligados a comercializar gasolina fósil, por el cual reciben una menor comisión.
En ese marco, los surtidores demandaron implementar medidas inmediatas que garanticen distribución equitativa de combustibles, la actualización urgente de la comisión de combustibles líquidos y de los fletes de transporte, además de medidas que garanticen la sostenibilidad del sector, para seguir operando y abasteciendo al país.