Allison Silva: “Bolivia puede ser un polo de desarrollo si apostamos por nuestro talento”

En un país donde los desafíos parecen multiplicarse, Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro, cree firmemente que Bolivia puede convertirse en un polo de desarrollo si sabe apostar por su mayor recurso: el talento humano.
Silva impulsa la llamada economía del talento, una visión que pone en el centro habilidades como el trabajo en equipo, el dominio del inglés, la gestión eficiente del tiempo y la capacidad de adaptarse a contextos culturales diversos. “No es lo mismo trabajar con bolivianos que con un equipo latinoamericano, estadounidense o europeo. La puntualidad, por ejemplo, es fundamental. No podemos llegar ni cinco minutos tarde a una reunión”, subraya.
Para la emprendedora, el éxito de cualquier proyecto también depende de habilidades blandas que no siempre se enseñan en la escuela. “Los equipos ahora son multidisciplinarios. Está el experto en el problema, el que conoce la parte comercial, el que domina las ventas. A veces serás líder, a veces seguidor. Y hay que aprender a desempeñar bien ambos roles”, afirma.
Uno de los pilares de su mensaje es una nueva manera de entender el error. “El fracaso es una prueba de que alguien lo intentó. No es el fin: es una ganancia si se convierte en aprendizaje”. Silva propone una estrategia clara: probar en pequeño, probar rápido, probar barato. Si funciona, se avanza. Si no, se ajusta. “Lo peor es esperar el momento perfecto, ese que nunca llega. Hay que actuar”.
Desde su rol en Emprender Futuro, Allison impulsa procesos de formación que empoderan a jóvenes y emprendedores para que se atrevan a experimentar, a equivocarse, a crecer. “No aprendiste de un libro o un tutorial, aprendiste en carne propia lo que no debía hacerse. Y eso, bien capitalizado, es una herramienta poderosa”.
La emprendedora también insiste en cambiar el enfoque cultural hacia el error. “Desde niños deberíamos aprender que fracasar no es malo, siempre que uno se levante rápido y sepa qué hará diferente la próxima vez. Más que criticar, apoyemos lo que ese emprendedor ya ha logrado”.
Allison Silva lo resume con claridad: “Muchas veces, equivocarse es la única forma de crecer”.