RECHAZA DETERMINACIÓN
Título: 

La CAO exige levantar el veto a la exportación de carne de res y ve un ‘manejo irresponsable’ en la medida

El presidente en ejercicio de la CAO, Klaus Frerking, en conferencia de prensa. Foto: CAO

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) exigió este jueves que se deba levantar la suspensión a la exportación de carne de res y consideró que hay un “manejo irresponsable” en la medida asumida por el Gobierno.

La determinación asumida desde la pasada jornada fue rechazada por el sector productivo que demandó, en un pronunciamiento, mejores condiciones, certidumbre y seguridad jurídica para incrementar la productividad.

“Exigimos a las autoridades, qué por responsabilidad con la población, levanten de forma inmediata la restricción a las exportaciones”, demandó el presidente en ejercicio de la CAO, Klaus Frerking.

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó que la decisión de suspender la exportación de carne de res fue asumida hasta que se regularice el abastecimiento y se reduzca el precio en el mercado interno.

No obstante, la CAO señaló que las restricciones asumidas por el Gobierno y una serie de limitaciones a los diferentes actores de las cadenas de abastecimiento fueron un “fracaso”, ya que generaron en el transcurso del tiempo “mayor desabastecimiento”.

“Para información de la población, en 2024 se produjeron 348.113 toneladas de carne y se autorizó un cupo de 41.745 para exportar que equivale al 12% de la producción. Esto desnuda el manejo irresponsable y show mediático de las medidas sin importar las consecuencias del futuro para la población”, indica el pronunciamiento.

Para la CAO, en lugar de que el Gobierno pretenda mostrar que se preocupa de la crisis económica que atraviesan las familias, “en el fondo, la mala situación económica es debido al mal manejo de la economía que no es responsabilidad de los productores”.

Frente a la actual situación, el sector productivo cruceño pidió al presidente Luis Arce el cambio “inmediato de los Viceministros del área”, para evitar que se generen “mayores problemas en el abastecimiento de productos a la población por su falta de capacidad”.

Instó además al Poder Ejecutivo, coadyuvar y poner sus buenos oficios para que la Asamblea Legislativa derogue de inmediato la Disposición Adicional Séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. ///agc