Camacho pide al Relator pronunciarse sobre grupos armados avasalladores y procesos contra Añez y cívicos
![](https://erbol.com.bo/sites/default/files/camacho-garcia-sayan-182.jpg)
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se reunió con el Relator de la ONU, Diego García-Sayán, a quien le expuso la falta de independencia judicial en el país y le pidió pronunciarse respecto a grupos armados avasalladores y los procesos contra Jeanine Añez y dirigentes cívicos.
“En el diálogo que tuvimos, pedimos al Relator que resalte en su informe la situación de violencia que generan grupos armados en los avasallamientos de tierras en nuestro departamento, que causaron la muerte del indígena chiquitano Lino Peña”, publicó Camacho.
Asimismo, el Gobernador solicitó a Sayán pronunciarse sobre los casos de Jeanine Añez, el actual presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, el expresidente de Comité Cívico de Potosí, Marco Pumari, los activistas de la Resistencia Cochala, Policías, Militares y ciudadanos de a pie que hoy están tras las rejas.
Señaló que estas personas son silenciadas “por un gobierno que no respeta las diferencias y al que no le gusta que la democracia y la libertad se defiendan”.
Ante el Relator, Camacho sostuvo también que la independencia de poderes hoy por hoy es inexistente, que la justicia está sometida al partido político de turno y que la violación a los derechos humanos se ha convertido en una práctica habitual.
“Desde el 2006, el masismo implementó una serie de medidas que fueron tejiendo un sistema judicial que hoy en día somete a todo aquel que piensa distinto. Un sistema que actúa políticamente robándole el derecho a la legítima defensa y el debido proceso a aquellos que no comulgan con el partido de gobierno y dándole privilegios e impunidad a los que están dispuestos a pasarse a filas azules”, expresó Camacho.