CAMPAÑA ELECTORAL EN CARANAVI
Título: 

Tuto Quiroga quiere pasar a la historia como Víctor Paz dando estabilidad y títulos de propiedad

Jorge Tuto Quiroga. Foto/captura

El candidato presidencial de la alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, manifestó su intención de pasar a la historia como el expresidente Víctor Paz Estenssoro, destacando que su propuesta central será otorgar estabilidad económica y poner en marcha lo que denominó la “revolución de la propiedad”.

Esta iniciativa busca que cada boliviano mayor de 18 años reciba un título individual de participación en las empresas estatales y que los comerciantes y gremiales accedan a la titularidad de sus puestos de trabajo.

Quiroga recordó que Paz Estenssoro trajo estabilidad en medio de una aguda hiperinflación (en su último gobierno entre 1985 y1989), e impulsó la reforma agraria y abrió las carreteras hacia el oriente y en sus anteriores gobiernos. “Nosotros vamos a traer estabilidad, vamos a acabar las filas por el combustible y vamos a dar títulos de propiedad y si el doctor Paz abrió el oriente, nosotros vamos a abrir el norte paceño en esa marcha imparable”.

En ese punto, comprometió el asfaltado de la carretera La Paz–Caranavi–Guanay para garantizar la integración vial y económica del norte boliviano, proyectando su conexión hacia Quiquibey y Pando.

Más adelante explicó que la propuesta de la “revolución de la propiedad” plantea que cada ciudadano reciba un título valorizado en 1.500 dólares en las empresas públicas, con derecho a dividendos y la posibilidad de acceder a créditos bancarios.

“Ya no más pedir migajas al Estado. Tú vas a ser dueño de tu futuro y el que tiene propiedad con libertad, para que cada ciudadano sea libre”, afirmó durante su discurso en Caranavi, donde recibió el respaldo de diversos sectores sociales.

En ese mismo acto, Quiroga ratificó que los gremialistas y caseritas serán también beneficiarios de títulos individuales sobre sus puestos de venta, los cuales podrán ser heredados y utilizados como garantía para acceder a créditos.

“La tierra será titulada individualmente para el que la trabaja, para el que produce, para el que nos alimenta”, agregó. El exmandatario sostuvo que con esta propuesta se busca transformar a cada boliviano en un agente económico activo y propietario real de los recursos y oportunidades del país.