Ministra Prada: hemos cuidado la subvención, para no afectar a la población
A dos semanas de terminar su mandato, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó que el Gobierno ha mantenido la política de subvención a los combustibles con el objetivo de evitar impactos negativos en la economía, especialmente de los sectores más vulnerables.
La autoridad destacó que, pese a las dificultades registradas por la falta de divisas para la importación de carburantes, el Ejecutivo optó por no levantar la subvención.
“Hemos cuidado no levantar la subvención, pese a todos los problemas que hemos tenido, para no afectar a la población, especialmente al sector transporte y a todos los sectores que forman parte de una cadena productiva”, señaló en entrevista con Bolivia en Contacto de ERBOL.
Si bien el Gobierno de Luis Arce mantiene la subvención, la administración entrante de Rodrígo Paz ya ha advertido la necesidad de ajustar este tema en el contexto de la crisis y escasez de dólares.
Prada explicó que el problema del abastecimiento de combustibles no está vinculado a la disponibilidad de bolivianos, sino a la escasez de dólares necesarios para la compra externa.
“No se solucionaba el problema levantando la subvención, porque el tema no era de bolivianos, sino de liquidez en una moneda que no es nuestra, que es el dólar estadounidense”, precisó.
La Ministra reconoció que el abastecimiento ha sido una de las mayores dificultades en los últimos meses, pero aseguró que el Gobierno continuará buscando soluciones.
“Cada día hay un equipo que trabaja de manera permanente, viendo alternativas, el flujo de dólares y las fuentes de ingreso que nos permitan adquirir combustible”, detalló.
Asimismo, reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar las gestiones hasta el final del mandato presidencial. “El mandato de nuestro presidente concluye el 7 de noviembre a las 24 horas, y vamos a estar trabajando hasta ese día, viendo cómo poder normalizar el abastecimiento de combustible”, afirmó.
Prada concluyó señalando que el Gobierno seguirá priorizando medidas que protejan el poder adquisitivo de la población. “Levantar la subvención tendría un impacto muy grande en todos los sectores y aumentaría sustancialmente el costo de vida, afectando sobre todo a los de menores ingresos”, enfatizó.
