Cumbre por la Democracia intentará acuerdos políticos para “blindar” las elecciones de agosto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encabezará este lunes la denominada “Cumbre por la Democracia”, con el objetivo de blindar las elecciones generales de agosto próximo y lograr un compromiso de los actores políticos y legisladores para proteger a los vocales del Órgano Electoral.
Para este propósito, el TSE presentó una agenda de cuatro puntos, en la que destaca el respeto al principio de preclusión ante posibles demandas de amparo constitucional que puedan afectar la organización de los comicios y el posterior escrutinio de los resultados.
Asimismo, el Tribunal solicita la incorporación de sus vocales a la Ley 044, de modo que no sean procesados en la vía penal ordinaria, sino que gocen de un juicio de responsabilidades por las decisiones que adopten en el ejercicio de sus funciones.
Al respecto, el expresidente Evo Morales afirmó que el pedido de los vocales del TSE significa que “ya son confesos de haber cometido delitos o errores. Pero si uno no ha cometido nada, está feliz y contento”, indicó en su programa dominical.
Sostuvo que, si los vocales no incurrieron en delitos, no deberían temer un proceso ordinario ni buscar un juicio de responsabilidades. Sin embargo, admitió que él no se presentó ante el juez en los procesos por trata y tráfico que tiene abiertos en Tarija, argumentando que en ese lugar lo esperaban 600 policías y 200 militares para detenerlo.
Otro punto de la agenda es la asignación y el desembolso de recursos suficientes por parte del Ejecutivo para garantizar el desarrollo del proceso electoral. El TSE estimó un presupuesto de 310 millones de bolivianos, de los cuales al menos 50 millones deben destinarse a la votación en el exterior.
El Tribunal plantea la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en los comicios del 17 de agosto de 2025. Este mecanismo es clave para brindar transparencia al proceso y asegurar la difusión de resultados el mismo día de la votación. Para ello, se requiere el respaldo del Ejecutivo y el Legislativo, garantizando los recursos y la infraestructura necesarios para su correcto funcionamiento.