Acuerdan ley para blindar las elecciones, sanear el padrón y sistema de transmisión de resultados preliminares

El Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia acordó este lunes que en el Legislativo se pueda aprobar una ley para blindar las elecciones generales de agosto, además de sanear el padrón electoral e implementar un sistema de transmisión de resultados electorales preliminares.
Los acuerdos alcanzados se encuentran contemplados en un documento de 15 puntos que fue firmado por representantes de los Órganos Ejecutivo y Legislativo, líderes políticos además de invitados especiales del cuerpo diplomático y organismos internacionales.
“A los fines de garantizar la vigencia plena del principio del preclusión, la Asamblea Legislativa Plurinacional deberá aprobar hasta antes de la emisión de la convocatoria para las elecciones nacionales el Proyecto de Ley elaborado por el Tribunal Supremo Electoral en sus dos últimos artículos, en lo referido a su no subordinación a ningún otro Órgano del Estado especialmente en cuanto a plazos, habilitaciones e inhabilitaciones, escrutinio, cómputo y publicación de resultados”, se lee el segundo punto.
En marco de las atribuciones y competencias, cada instancia coadyuvará al Órgano Electoral Plurinacional a garantizar la realización de las Elecciones Nacionales 2025 de manera “plural, segura, transparente; imparcial, participativa y, en especial, libre de injerencias. Con ese propósito, es fundamental velar por el respeto pleno al principio de preclusión”.
En el documento, el TSE se comprometió a realizar acciones de “verificación, saneamiento y depuración técnica oportuna del Padrón Electoral Biométrico, con una muestra aleatoria y cotejo del SERECI, SEGIP y padrón biométrico, así como todas las medidas orientadas a garantizar la confiabilidad del registro electoral”.
Para este propósito, se solicitará la participación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, la Asociación Nacional de Universidades Privadas, la sociedad civil organizada y las organizaciones políticas que participaran en los comicios nacionales.
“El Tribunal Supremo Electoral implementará ineludiblemente un sistema de transmisión de resultados electorales preliminares en las Elecciones Nacionales 2025. Las organizaciones políticas acompañarán todas las fases de Implementación del sistema así como recibirán información de su funcionamiento”, refiere otro punto.
Las organizaciones políticas autorizaron al TSE utilizar los recursos del fortalecimiento público, o propaganda electoral, para que sean destinados al sistema de transmisión preliminar de resultados electorales (TREP), “sin perjuicio de la obligación que tiene el Órgano Ejecutivo de garantizar el financiamiento completo. El Tribunal Supremo Electoral presentará un proyecto de Ley para este propósito”.
En el documento se instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional “considerar y aprobar” el proyecto de ley que remitió el TSE sobre la paridad y alternancia en binomios de candidaturas presidenciales.
Otro proyecto de ley se instó sea aprobado es la modificación de la Ley de Juzgamiento de Altas Autoridades, donde se incluye en sus disposiciones a los Vocales del TSE. La puesta en vigencia debe estar hasta antes de la convocatoria a las Elecciones Nacionales 2025.
Además, se instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a considerar el proyecto de ley de debate público obligatorio para las candidaturas del binomio presidencial hasta antes de la convocatoria a las elecciones, sin perjuicio de ello, “las organizaciones políticas asumen el compromiso de participar en debates organizados por el Órgano Electoral”. ///agc