POLÉMICA
Título: 

Explotación del litio: alerta permanente de residentes potosinos en La Paz

AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES

Los residentes potosinos en la ciudad de La Paz hicieron conocer que se mantienen en constante alerta frente a la situación de los contratos para explotar litio en el Salar de Uyuni, pues condenan el hecho de que el gobierno pretenda hacerlos aprobar en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) pese a incurrir en la vulneración de los derechos fundamentales que proclama la Constitución Política del Estado.

El gobierno pretende poner en marcha dos contratos para explotar litio en el salar por las empresas Uranium One Group U1G (Rusia) y Hong Kong CBC (China), mismos que son profundamente cuestionados por instancias especializadas respecto a su carácter económicamente lesivo al Estado, la  significativa afectación a las fuentes de agua, la falta de consulta previa, libre e informada a las comunidades indígenas del sector y el daño que ello implicaría para el desarrollo del turismo en la región, entre otros aspectos.

Paralelamente, decenas de organizaciones de la sociedad civil y plataformas ambientales se encuentran apoyando a las movilizaciones que condenan esos contratos para explotar litio, las cuales alertaron que los mismos, además de los impactos socioambientales y a la biodiversidad, también implican enormes costos y riesgos para el Estado, en tanto que no garantizan ingresos mínimamente justos (Instituciones de investigación advierten que contratos del litio se constituirían en “lesivos al Estado”, ANA, 13/02/25).

Ya no tendremos un manto blanco, sino uno marrón


Somos un ente cívico, acá en la ciudad de La Paz, con personería jurídica y vamos a estar alerta a todo lo que va pasar (Foto V. Ledezma ANA Bolivia)

Marvin Gutiérrez, presidente de los residentes potosinos en La Paz, no dejó de hacer referencia al impacto que ello tendrá en los acuíferos del lugar, “Ahí va haber un daño ambiental muy fuerte en el mismo Salar de Uyuni, va afectar a todas las comunidades que están alrededor por el tema del uso de agua que van a tener, ahí se van a utilizar varios procedimientos químicos para hacer esa extracción, ya no vamos a tener un manto blanco, sino vamos a tener uno marrón”.

Si bien Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos y Energías, manifestó que se cuenta con 21 millones de toneladas certificadas de litio, de las cuales solo se proyecta usar el 1.34% durante los 30 años de vigencia del contrato, trascendió que los acuíferos afectados no se encuentran precisamente en la superficie, sino que están a nivel subterráneo y sus ramificaciones comprenden, al menos, toda el área del salar.

“Nosotros somos un ente cívico, acá en la ciudad de La Paz, con personería jurídica y vamos a estar alerta a todo lo que va pasar, no descartamos ir a una huelga de hambre, no descartamos hacer más marchas, no descartamos que vaya a llegar gente de todo Potosí para unificarnos y hacer una sola voz de protesta”, puntualizó Gutiérrez.