ESTUDIO
Título: 

Exhortan a cancelar producción de palma africana en el norte paceño

AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES

Una exhaustiva investigación efectuada por la fundación Tierra sobre cómo evitar más incendios intencionalmente provocados en la Amazonía concluye en la necesidad de cancelar proyectos y programas de oleíferas para producción de biocombustibles en el norte de La Paz, tal como la famosa palma aceitera africana, recomendando incorporar el enfoque de manejo integral del ecosistema y el fortalecimiento de la agricultura diversificada que practican tradicionalmente las comunidades indígenas originarias del lugar.

El estudio publicado este mes de diciembre también enfatiza en la anulación del plan de uso de suelo de Beni abrogando normas nacionales y departamentales como la Ley departamental 092 del 17 de octubre de 2019 que aprueba el nuevo plus del Beni el cual facilita la expansión de actividades agrícolas y ganaderas en áreas tradicionalmente designadas como de uso forestal y pastizales, así como el Decreto Supremo 4334 que autoriza el desmonte para actividades agropecuarias  en tierras privadas y comunitarias.

Los sectores más afectados por los incendios intencionales


Cuadro de focos de calor por meses (2013-2023) (Fuente Tierra con base en datos del FIRMS de la NASA. https://firms.modaps.eodsis.nasa.gov)

Este 2023, de acuerdo a reportes preliminares, se estima que en todo el país una superficie de 3,5 millones de hectáreas (has) fue quemada, y, de acuerdo a datos de la ABT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra), fue el departamento de Beni el más afectado con 2,3 millones de has equivalente al 66% de toda la superficie lacerada por el fuego, siguiéndole Santa Cruz que sufrió la quema de 719 mil has, es decir el 8% de las áreas incendiadas.

Este trágico listado también comprende al departamento de La Paz, el cual registró durante esta gestión 295 mil hectáreas quemadas correspondiente a un 20 por ciento de los espacios consumidos por el fuego. A ellos se suman Cochabamba con 150 mil has (4%) y Pando con 34 mil has (1%), aunque en el mes de junio, según reportes periodísticos al menos 13 hectáreas fueron afectadas por el fuego en Tarija como en el área de Pajchani y sectores adyacentes, cabe recordar que en pasadas gestiones también Chuquisaca registró fuertes incendios forestales.

“En este contexto, una de las regiones afectadas es el corredor Pre-Amazónico La Paz-Beni, que bordea la cordillera Oriental situada entre el Norte de La Paz y el oeste de Beni. Esta región se caracteriza por la confluencia compleja de proyectos de expansión de la frontera agrícola, territorios indígenas, asentamientos antiguos de comunidades de colonización, nuevos asentamientos de comunidades campesinas e interculturales, ganadería a pequeña y mediana escala, entre otros”, reza el documento de la fundación Tierra.

Corredores y una megaplanta


Los corredores ecológicos albergan gran biodiversidad (Foto archivo ANA)

Otro factor que se toma en cuenta como un factor impulsor de esos incendios es una megaplanta industrializadora de granos de maíz y arroz iniciada en enero de este año a un costo de 15 millones de dólares y que pretende una capacidad de almacenaje de 50 mil toneladas, sin embargo, la aplicación de este proyecto requiere al menos 25 mil hectáreas de tierras cultivables, por lo que habría que ampliar las diez mil hectáreas con las que actualmente se cuenta.

En ese sentido, el estudio referido, considera un corredor pre-amazónico que comprende a los departamentos de La Paz y Beni que abarca cerca de dos millones de hectáreas y contempla al menos seis municipios: Ixiamas, San Buenaventura, Rurrenabaque, Reyes, San Borja y Santa Rosa, estando identificada el 60% de la superficie del área con el territorio beniano y el 40% con el territorio paceño, pues desde Yucumo se conecta con centros poblados de Los Yungas como Caranavi, Alto Beni y Palos Blancos, entre otros.

Dicho corredor constituye una franja de expansión de la frontera agrícola caracterizada por un ecosistema tropical húmedo con alta biodiversidad y confluye con sectores del corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata y Apolobamba (CMPLC) que recorre áreas protegidas y cuenta con características similares respecto al territorio, la biodiversidad y las poblaciones indígenas originarias de esos sistemas ecológicos amazónicos. (VLM)