EN MAYO
Título: 

Bolivia será sede del XVI Encuentro Internacional de Montañismo de la Ulacma

Espectaculares nevados, lagunas de fábula, imponentes montañas, formaciones geológicas que semejan catedrales y un desierto de sal único en el mundo, todo en medio de ecosistemas de altura, serán escenarios en los que montañistas de varios países de América que se reunirán en Bolivia.

El evento se producirá en el marco del XVI Encuentro Internacional de Clubes de Montañismo y Aventura que se efectuará en la ciudad de La Paz entre el 18 y 24 de mayo, el cual es organizado por el Club de Excursionismo, Andinismo y Camping de Bolivia (CEAC Bolivia) que fue elegido para preparar el encuentro internacional el pasado 2024 en otro evento similar realizado en Quito, Ecuador.

Al menos ochenta participantes registrados

Estos encuentros se desarrollan bajo el paraguas de la Unión Latinoamericana de Clubes de Montañismo y Aventura (Ulacma), organización que reúne clubes de montaña y aventura en Latinoamérica, y que organiza encuentros anuales en varios países, realizando además charlas sobre temas como biodiversidad, medicina, nutrición, hidratación, filosofía, expediciones, y la conexión con la naturaleza.

Participarán al menos unas ochenta personas de diecisiete clubes de montaña registrados en once países tales como Estados Unidos, México, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Colombia, Ecuador y Chile, además de Bolivia, teniendo este XVI Encuentro Internacionalentre sus objetivos los de compartir con cada país sus conocimientos sobre trekking de altura y montañismo.

El encuentro montañista que se efectuará en la sede de gobierno llevará adelante actividades tanto de naturaleza práctica como de carácter académico.

Serán visitados el Mururata, el Salar de Uyuni y el Tuni Condoriri


Laguna a los pies del nevado Tuni Condoriri (Foto V. Ledezma ANA Bolivia)

Previamente habrá una actividad de aclimatación para los montañistas visitantes y que se efectuará en el Valle de las Ánimas, por el sector del mirador Alax Pacha que se encuentra en el área.

Las actividades de campo proyectan una visita al nevado Mururata, al área protegida departamental Tuni Condoriri, sus cimas y acuíferos, así como a la montaña Tunupa, en el Salar de Uyuni, cada uno con un demarcado previo de la ruta e instalación de campamentos para pernoctar para los que sea necesario.

“Tenemos como tres regiones muy grandes, prácticamente Bolivia es muy diversa, solamente van a ver un poquitito de lo que es Bolivia, se va a visitar el Mururata, después el Parque Nacional Tuni Condoriri y también nos vamos a ir al Salar de Uyuni, pero haciendo montañismo también en el Tunupa”, informó César Soleto, presidente del CEAC.

Seguridad en la montaña


La seguridad de los excursionistas de montaña es fundamental (Foto V. Ledezma ANA Bolivia)

Las actividades académicas considerarán al menos una conferencia a efectuarse en un céntrico hotel sobre las medidas de seguridad que son necesarias adoptar en las excursiones de alta montaña, tales como el evitar circular o detenerse en lugares peligrosos, aplicación de primeros auxilios, no dañar ni dejar basura en los sitios visitados, no importunar a la fauna y tampoco separarse del grupo excursionista.

“Algo que estamos innovando que realmente aquí no se hace es la parte médica, en otros países eso va de la mano con lo que es la medicina de altura, por ejemplo, en el Aconcagua los grupos tienen un médico que les evalúa todo el tiempo si van a poder subir la montaña o no, entonces aquí no tenemos ese servicio, pero dada la cantidad de personas que están viniendo (80) vamos a hacer ese esfuerzo de poner un cuerpo médico, una comisión médica”, puntualizó Soleto. (VLM)