DUDAN DE DECLARACIÓN DEL IMPUTADO
Título: 

Asesinato de Francisco Marupa: Contiocap considera poco claras las circunstancias y exige investigación imparcial

AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES

Ante el asesinato de Francisco Marupa, miembro de la comunidad Torewa Indígena, la Coordinadora nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegida (Contiocap) emitió un pronunciamiento en las últimas horas en el que hace conocer que considera “poco claras” las circunstancias del crimen y exige una investigación imparcial.

En ese sentido, la coordinadora indígena, además de sumarse a los pedidos de diferentes organizaciones para el esclarecimiento de los hechos, demanda una investigación imparcial e independiente y que presente resultados confiables como el certificado médico forense que aún no fue presentado.


Riberas del Río Hondo (Foto Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo)

Francisco Marupa, a quien el pueblo indígena leco de Apolo, habitado al menos por 19 comunidades, considera “anciano sabio y guardián de nuestro territorio ancestral y de la biodiversidad del Parque Maddi”, según datos que se manejan hasta el momento, fue victimado la pasada semana en su domicilio, donde fueron halladas sangre y sus pertenencias desparramadas.

Después de ser hallado su cadáver en las riberas del río Hondo (cercanías de Rurrenabaque y San Buenaventura), este fue trasladado a la población de Reyes para la autopsia de ley.

No hay garantías de que las declaraciones del imputado se hayan desarrollado sin presión

Por su parte las autoridades gubernamentales, en este caso el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, han considerado que el asesinato del líder indígena Francisco Marupa fue motivado por problemas personales y no por ajuste de cuentas ni conflictos territoriales. Al respecto Contiocap manifiesta en su comunicado:

“Luego; la supuesta confesión sobre asesinato que habría cometido el joven indígena tsimane quien apenas hablaba el idioma castellano, y tal vez no comprenda la magnitud de lo que declaraba o de lo que se le acusa, además que no se conoce la presencia de su abogado defensor durante su declaración, por tanto, tampoco hay garantías de que sus declaraciones se hayan desarrollado sin presión ni coacción…”

Verdaderos autores vinculados con la minería


Miguel Gutiérrez, capitán grande de la central del pueblo indígena leco de Apolo, enseña el manifiesto y denuncia de la organización (Foto V. Ledezma ANA Bolivia)

Organizaciones como el Pueblo Leco de Apolo, quien presentó denuncia del asesinato de Francisco Marupa ante el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, el presidente del Senado Andrónico Rodríguez y el Defensor del Pueblo Francisco Callisaya, consideran que los autores del crimen están vinculados con organizaciones de mineros cooperativistas, avasalladores, traficantes de tierra y biodiversidad como aquellos que se dedican a talar árboles del bosque amazónico.

“Lamentablemente (Francisco Marupa) ha sido brutalmente asesinado por personas desconocidas que nosotros directamente vinculamos con aquellas personas avasalladoras de nuestro territorio que hace años vienen perturbando nuestra convivencia pacífica dentro de la comunidad indígena de Torewa y que se dedican prácticamente a tráfico de tierras, explotación de la madera de manera ilegal, caza y pesca, pero también que están plenamente vinculados con la actividad extractivista de los recursos naturales no renovables como es la minería…”, manifestó Miguel Gutiérrez, capitán grande de la central indígena del pueblo leco de Apolo.

“Si la minería legal o ilegal está detrás de este crimen, el Estado, el gobierno y las autoridades descentralizadas llamadas a velar por la integridad del Parque Madidi y de los pueblos indígenas, son los directos y verdaderos responsables por imponen políticas de grandes infraestructuras y extractivistas como la minería del oro en áreas protegidas y territorios indígenas, amparadas por leyes como de Minería y Metalurgia 535 que hoy enluta a nuestra población indígena…”, puntualiza el pedido urgente de investigación realizado por Contiocap.