LA PAZ
Título: 

Litio, energías y extractivismos: Gudynas, Azamar y Cuenca llegan a la FIL con dos libros

Presentarán sus libros el martes 7 de agosto en el Campo Ferial Chuquiago Marka.

Fuente: ANA

Los investigadores y escritores Eduardo Gudynas de Uruguay, la mexicana Aleida Azamar y el chileno Lucio Cuenca llegan a Bolivia para participar de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz en su 29 versión, donde presentarán dos libros“El Multicolor de la Energía” y “El Rol de China en la extracción del litio en América Latina”.

El multicolor de la energía» de Aleida Azamar analiza críticamente el modelo energético actual, dominado por grandes corporaciones y basado en combustibles fósiles, argumentando que genera profundas desigualdades sociales y daños ambientales en América Latina.

La autora propone una transición hacia un sistema energético «multicolor» – diverso, descentralizado y democrático – que priorice las energías renovables, el acceso universal como derecho humano y el control comunitario.

Azamar enfatiza que la energía debe gestionarse como un bien común, no como una mercancía, y que una verdadera soberanía energética requiere políticas públicas que fomenten la justicia social, la sostenibilidad ecológica y la participación ciudadana, rechazando las falsas soluciones del capitalismo verde y apuntando hacia un modelo poscapitalista que ponga la vida en el centro.

“El rol de China en la extracción del litio en América Latina” de la coautoría de Aleida Azamar Alonso, Eduardo Gudynas, Jaime Borda, Bladimir Martinez, Jorge Campanini Tejerina, Lucio Cuenca Berger, Maia Seeger, María Elena Rodríguez, Cándido Grinsztejn, Pablo Villegas Nava, Patricia Marconi y Paulina Garzónc.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

Tanto a nivel nacional como internacional, el litio es objeto de un uso discursivo utilitarista. Grandes potencias mundiales buscan no quedar rezagados en el desarrollo tecnológico y control de mercados de la electromovilidad en el que las materias primas críticas o estratégicas como el litio tiene un rol central.

Estos discursos impiden a la sociedad latinoamericana –incluida la boliviana– ver los problemas de fondo de la extracción del litio. Problemas como los impactos ambientales que una extracción de esta escala puede tener en ecosistemas muy delicados o problemas regionales como el desafío y posibilidad real de generar procesos de industrialización soberanos en nuestros países.

Este libro aporta a desvelar estos discursos distractivos y brindar información objetiva y análisis crítico sobre este tema con reflexiones desde Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador y México.

Autores internacionales

Eduardo Gudynas es un destacado investigador uruguayo en ecología política, desarrollo y ambiente, reconocido como uno de los principales referentes del pensamiento crítico latinoamericano. Secretario Ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), su trabajo se centra en analizar críticamente los modelos de desarrollo extractivista en América Latina, proponiendo alternativas como el post-extractivismo y el Buen Vivir (Sumak Kawsay).

Gudynas es autor prolífico de libros e investigaciones que cuestionan el antropocentrismo y abogan por los derechos de la naturaleza, influyendo profundamente en los debates sobre sostenibilidad y justicia ambiental en la región.

Aleida Azamar es una investigadora mexicana especializada en economía ecológica, desarrollo sustentable y políticas energéticas. Profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco), su trabajo se enfoca en analizar críticamente los impactos socioambientales del modelo energético hegemónico basado en combustibles fósiles y la minería en América Latina.

Azamar propone alternativas centradas en la soberanía energética, las energías renovables gestionadas democráticamente, la justicia social y la transición hacia modelos post-capitalistas, destacando la energía como un derecho humano y un bien común, como expone en su libro «El multicolor de la energía».

Lucio Cuenca es un investigador y activista socioambiental chileno, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). Con una larga trayectoria en la defensa de los derechos de las comunidades y los territorios frente al extractivismo, su trabajo se centra en documentar y analizar críticamente los conflictos mineros, energéticos y de gestión del agua en Chile y América Latina.

Cuenca es un referente clave en la denuncia de los impactos socioambientales del modelo de desarrollo extractivo y en la promoción de alternativas basadas en la justicia ambiental, la defensa de los bienes comunes y la autodeterminación de los pueblos.

Presentación de los libros

El libro “El Multicolor de la Energía” de Aleida Azamar será presentado el martes 7 de agosto a las 18:00 horas en la sala 3 del bloque rojo y será comentado por Eduardo Gudynas y Lucio Cuenca.

“El rol de China en la extracción del litio en América Latina” de la coautoría de Aleida Azamar (México), Eduardo Gudynas (Uruguay), Jorge Campanini (Bolivia), Lucio Cuenca (Chile) será presentado el miércoles 8 de agosto a las 19.00 horas en la sala 3 del bloque rojo del Campo Ferial Chukiago Marka.