Concejal dice que rechazo a promulgar Ley de Alivio Tributario ‘es mal agradecimiento’ al pueblo paceño
El concejal Pierre Chain lamentó el anunció del alcalde Iván Arias de no promulgar la Ley de Alivio Tributario sancionada por el Concejo Municipal por estar a destiempo “porque hay varios procesos que se tienen que cumplir”. Chain rechazó el argumento y calificó esta postura como un acto de "mal agradecimiento" hacia el pueblo paceño.
El legislador edil indicó que la ley tiene como objetivo eliminar los intereses, multas y otorga un plazo de hasta doce meses a los contribuyentes que no pudieron cumplir con sus obligaciones tributarias durante el período 2012-2022.
Según datos de la alcaldía, 70.000 deudores tenían las cuentas congeladas, de los cuales la mitad se acogió a un plan de pagos y otro porcentaje decidió saldar su deuda al contado. Actualmente hay 16.000 cuentas bancarias de los propietarios de vehículos con deudas de más de 10 años.
Chain sostuvo que los ciudadanos eligen a sus autoridades para ser ayudados, no para ser maltratados con medidas como anotaciones preventivas o el congelamiento de cuentas.
El concejal proyectista aclaró que la ley sancionada por el Concejo Municipal tiene el mismo contenido que las leyes anteriores, que, según datos proporcionados por el propio alcalde, lograron recaudar 100 millones de bolivianos en un corto período.
Dijo que “el Ejecutivo Municipal ya cuenta con los reglamentos y la estructura instalada para aplicar el alivio tributario. Si realmente quisiera, le tomaría un minuto promulgarla y nueve días para implementarla, ya que no es la primera vez que se aplica una medida de este tipo", explicó.
También hizo hincapié en que el alcalde Arias aprovecha “la tragedia que sufren algunas familias a causa de las lluvias para pedir créditos a la banca privada, incrementando la deuda del municipio y gastando el dinero sin permitir la fiscalización”.
Consideró que el rechazo a la ley tiene motivaciones personales por parte del alcalde, debido a que el proyectista de la ley es un concejal que no cede a los intereses del Ejecutivo ni se presta a sus juegos políticos.
Además, advirtió que, si el alcalde Arias decide devolver la ley al Concejo con modificaciones, será una estrategia para dilatar la aplicación, ya que, para ser aceptadas será necesario reunir dos tercios del voto de los concejales, algo que el alcalde sabe no lo tiene, concluyó.