TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró este domingo la jornada electoral en la que más de 7,9 millones de bolivianos están convocados a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 130 diputados y 36 senadores para el periodo constitucional 2025-2030.
El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, calificó este día como una reafirmación de la libertad democrática porque “el voto es nuestra voz y la herramienta más poderosa para expresar nuestras convicciones. Hoy es un día para mostrar grandeza, aceptar los resultados con hidalguía y contribuir a la paz social”, manifestó.
“Quiero dirigirme de manera especial a las y los candidatos. Hoy es un día para mostrar madurez política y compromiso con las reglas del juego democrático. Respetar los resultados, aceptarlos con hidalguía y contribuir a la paz social es una muestra de verdadera grandeza. Sostuvo que la democracia no solo se honra cuando se gana, sino también cuando se respeta la decisión soberana del pueblo. Es de ambiciones personales y de grupo y ofrezcamos a esta tierra bendita nuestro esfuerzo patriótico, no solo como un mero enunciado circunstancial”, afirmó.
Señaló que el Órgano Electoral asumió el compromiso de administrar el proceso con eficiencia, transparencia e imparcialidad. “Podemos incurrir en errores, porque no somos infalibles, pero no debe existir duda alguna sobre nuestra honestidad y buena fe”, dijo al remarcar que la democracia no solo se honra cuando se gana, sino también cuando se respeta la decisión soberana del pueblo.
En su discurso, el titular del TSE recordó que este es el décimo proceso electoral desde la recuperación de la democracia en 1982 y destacó que la jornada coincide con el Día de la Bandera, símbolo patrio instituido en 1851 en la ciudad de Oruro.
También hizo un repaso histórico sobre los comicios de 2005, convocados de forma anticipada tras la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa, así como las elecciones de 2019, anuladas por denuncias de irregularidades.
El presidente interino del TSE reconoció que este proceso electoral se desarrolló en medio de dificultades derivadas de la crisis económica, las secuelas de la pandemia y las tensiones políticas y sociales del país, pero aseguró que la institución enfrentó estos desafíos con independencia y fortaleza.
Resaltó, además, la implementación de soluciones tecnológicas para transparentar los resultados, así como la capacitación de notarios y jurados electorales para garantizar una votación ordenada.
Hassenteufel sostuvo que esta elección tiene un valor especial por coincidir con el bicentenario de la independencia de Bolivia y convocó a los bolivianos a reafirmar la democracia con civismo, unidad y compromiso patriótico.
Finalmente exhortó a los observadores internacionales visitar a todos los recintos a su alcance y elaboren informes imparciales reflejando la voluntad del pueblo.