Industria farmacéutica dice que el Gobierno incumplió compromiso de dotar dólares

En medio de la polémica por las advertencias del Gobierno por los precios de medicamentos, la Industria Farmacéutica reiteró este martes que el problema persistente es de falta de divisas. En ese marco, denunció que el Gobierno incumple su compromiso de dotar de dólares al sector y, encima, presente someterla a un ambiente de incertidumbre e inseguridad jurídica.
La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) se pronunció este martes, después de que el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció que convocaría a reunión al sector para que dé explicaciones sobre el incremento de precios de medicamentos hasta de 200%.
La industria farmacéutica señala que el problema no resuelto es la falta de dólares, que sirven para el pago a proveedores y afecta los sobrecostos en la importación de materias primas.
Advirtió que esta problemática se ha ido agravando en el tiempo al no tener soluciones de fondo, ya que el sector recibe insuficiente ayuda del Gobierno en un reducido acceso a divisas.
“Esta situación es de pleno conocimiento del Gobierno por ello su principal compromiso era dotar de dólares a nuestro sector en las cantidades y frecuencias que se requieren, este compromiso no se ha cumplido, es más a la fecha nos hemos visto limitados en el abastecimiento al mercado público ya que los precios referenciales han dejado de ser competitivos al no permitir cubrir los sobrecostos que enfrentamos”, dice el comunicado.
El viceministro Silva relativizó el impacto de la falta de divisas y manifestó que el Gobierno entrega dólares al rubro farmacéutico. Pero la Cifabol rechaza que se pretendan minimizar los efectos negativos de esta falta de moneda estadounidense.
La industria farmacéutica también lamentó que autoridades pretendan someterla a un ambiente de incertidumbre e inseguridad jurídica, por lo cual se declara en estado de emergencia.
“Hacemos nuevamente un llamado al Gobierno Nacional para encontrar soluciones de fondo de manera conjunta con Cifabol y que se cumpla el compromiso de proveer a la industria farmacéutica nacional las divisas necesarias para la importación de insumos y pago de proveedores nacionales e internacionales, ya que la salud pública es de alta prioridad para la población”, finaliza su pronunciamiento.