Gobierno envía a la Asamblea una ley para ampliar el Fondo Proleche por 15 años

El Gobierno ha enviado a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para ampliar por 15 años la vigencia del Fondo Proleche, que beneficia al sector productor con recursos provenientes por retenciones a la comercialización de las bebidas alcohólicas.
La expectativa es que el proyecto de ley sea aprobada por la Asamblea en menos de un mes. De lo contrario, productores lecheros advirtieron con movilizarse.
El Fondo Proleche fue creado en 2011 durante el Gobierno de Evo Morales y, en 2020 durante la gestión de Jeanine Añez, fue ampliado hasta 2025. Como este año culmina su vigencia, el Gobierno y los lecheros acordaron un proyecto de ley para ampliar la vigencia del Fondo hasta 2040.
“Lo que pedimos nosotros es que le puedan dar la seriedad en la aprobación inmediata y, por eso también estamos representados junto al sector lechero en esta conferencia de prensa, para que nuestros diputados y senadores pueden aprobar en menos de un mes. Ese es el objetivo que nosotros tenemos”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani.
Según el Ministro, el año pasado se recaudó 36,8 millones de bolivianos de la retención en la comercialización de bebidas alcohólicas para el Fondo Proleche. Dijo que el dinero sirvió para equipamientos, asesoramiento, capacitación, mejora de tecnología y forrajes para los productores.
Detalló que con el Fondo se pretende subir el acopio de leche de 342 millones de litros hasta 1.248 millones de litros en 2040. Asimismo, se pretende subir el consumo per cápita de 68 litros día por persona a 100 litros día.
El dirigente Ornelio Clares advirtió que, de no aprobarse la ley en el plazo establecido, los lecheros se movilizarán en diferentes departamentos.
“Esta ley es bien importante para el sector lechero, para poder mejorar la calidad de la leche, la cantidad de producción”, agregó.