TRAS REUNIÓN
Título: 

El Gobierno y Comité Multisectorial acuerdan analizar la simplificación de trámites para importar combustible

Autoridades del Gobierno y del Comité Multisectorial reunidos en La Paz. Foto: ERBOL

Después de sostener una reunión en La Paz, el Gobierno acordó este viernes analizar la propuesta del Comité Multisectorial de simplificación de los trámites para la importación de combustible por parte de privados.

La posición se encuentra contemplada en un documento de siete puntos que fue aprobado este lunes ante los persistentes problemas por el desabastecimiento de diésel y gasolina en varias partes del país.            

“La propuesta de simplificación de trámites del Comité Multisectorial, de comercialización de diésel y gasolinas, será evaluado en una mesa técnica”, indica el punto 3 leído por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

En el documento se ratificó la vigencia de la exención del IVA importaciones y del gravamen arancelario a 0% a la importación de diésel y gasolinas.

Por otro lado, el Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Sustancias Controladas y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), se comprometieron a continuar con los procesos de “simplificación de los trámites” para viabilizar la importación y la cadena de comercialización de diésel y gasolina con participación del Comité Multisectorial.

Ambas partes designarán “puntos focales” que permitirán viabilizar los trámites de importación y comercialización de combustible y evaluarán los requisitos para las nuevas importaciones.

Las ventanillas únicas se mantienen vigentes y se encuentran instaladas en los distritos comerciales de YPFB de La Paz y Santa Cruz con representantes de YPFB, ANH y el Viceministerio de Sustancias Controladas.

Tras la firma del acuerdo, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, en representación de Comité Multisectorial, afirmó que las movilizaciones anunciadas como una marcha hacia la sede de gobierno se encuentran “en suspenso”.

“Lo importante acá y la predisposición es de disminuir la tramitología”, añadió el representante del sector empresarial a tiempo de ponderar la reunión sostenida con autoridades del Gobierno para “aliviar” la demanda de diferentes sectores. ///agc