‘Estamos totalmente fregados’: Choferes demandan soluciones urgentes

Dirigentes de los choferes han expresado este viernes su preocupación por la situación que atraviesan por la falta de combustibles y la urgencia de tener soluciones, incluso antes del cambio de Gobierno.
“Estamos en este momento totalmente fregados como sector social, como sector del autotransporte”, manifestó el secretario de relaciones de la confederación de choferes, Víctor Tarqui.
La indignación de los choferes aumentó luego del discurso presidencial del Bicentenario, porque consideran que Luis Arce no está viendo la realidad del país.
El ejecutivo de los choferes de El Alto, Reynaldo Luna, manifestó que el mandatario debe estar mal asesorado porque su discurso revela un desconocimiento de lo que pasa en las calles, en tanto que Tarqui consideró que Arce vive en el “país de las maravillas” y que se está mofando de la población.
Luna manifestó la urgencia que tienen los choferes por soluciones, al punto de que ya no pueden esperar un cambio de Gobierno que sería en noviembre.
“No podemos esperar hasta ese día nos vamos a morir”, dijo respecto a la fecha de transmisión de mando que será el 8 de noviembre. Según el dirigente, ahora los choferes ya no tienen recursos para pagar a los bancos, mientras pasan noches enteras esperando por combustible.
Los choferes incluso ya desconfían de que haya subvención, porque existe un consorcio que les está ofreciendo traer el combustible a Bs3,07 por litro. Según Luna, la diferencia de precio sería por la ganancia de intermediarios.
En ese mismo tema, Tarqui demandó reunión con autoridades para que den explicaciones y no se manejen en la oscuridad.
Luna pidió que haya cambio del Ministro de Hidrocarburos y que, entonces, se convoque al consorcio que estaría ofreciendo combustible al mismo precio para firmar contrato.
Para el siguiente Gobierno, Tarqui pidió que se abastezca combustible e incluso se abrió a la posibilidad de que se haga sin subvención.
Los choferes anunciaron que se reunirán la siguiente semana y probables medidas se asumirían después de las elecciones.