Nacional

Uyuni vuelve a la normalidad, presionó tanto hasta quedar sin Alcalde ni Concejo

La ciudad de Uyuni retornó este sábado a la normalidad, tras cumplir un bloqueo de caminos de parte sus habitantes y comunidades aleñadas, quienes lograron la renuncia todos sus concejales municipales. Sin embargo tras el conflicto, la población se quedó sin Alcalde ni Concejo Municipal, reportó radio El Salar para la red Erbol.

Comunidad Ciudadana considera “absurdo” que le quieran quitar personería

La alianza Comunidad Ciudadana (CC) consideró un “absurdo jurídico” que le pretenda quitarle su personería jurídica, debido a la divulgación de una encuesta.

La polémica surgió porque el candidato a diputado por CC, José Ormachea, divulgó en su cuenta de Facebook los resultados de la encuesta elaborada por la UMSA, que fue declarada no válida por el Tribunal Supremo Electoral.

Tarija: Líder cívico es declarado traidor y le arrebatan su sede por reunirse con Evo

El presidente del Comité Cívico de Tarija, Carlos Dávila, se reunió este viernes con el presidente Evo Morales, lo cual generó la molestia de instituciones y past-presidentes cívicos que lo declararon traidor, lo desconocieron en el cargo y hasta le arrebataron la sede de la entidad, reportó el periodista Mario Fernández para la Red ERBOL.

Evo culpa de la violencia en Santa Cruz a la derecha y “agresores del 21F”

Tras los hechos de violencia, que terminaron con destrozos en una casa de campaña del MAS, el presidente Evo Morales culpó a la derecha y los “agresores del 21F” por lo que considera una afrenta a Santa Cruz.

La violencia se suscitó la tarde del jueves. Defensores del 21F se organizaron frente a la intención del MAS de tomar rotondas, derivando en peleas y ataque a una casa de campaña del oficialismo. La Policía intervino con gasificación.    

Morales, mediante su cuenta de Twitter, sostuvo que la violencia es patrocinada por la derecha.

Manifestaciones terminan en peleas, gasificación y destrozos en casa de campaña del MAS

Movilizaciones de carácter político derivaron en violencia en la ciudad de Santa Cruz este jueves.

Militantes del MAS pretendían reiniciar su campaña electoral con la toma de rotondas, sin embargo, jóvenes activistas del 21F organizaron una contramovilización. El resultado fue de peleas, destrozos y gasificación por parte de la Policía.

SEDEM lleva nueve años de trabajo fortaleciendo las empresas públicas

El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) ya tiene nueve años de trayectoria trabajando y aportando a la economía nacional con empresas estratégicas en varios rubros. 

El 4 de agosto de 2010, el SEDEM fue creado mediante Decreto Supremo y tomó el control de empresas estatales como Lacteosbol, Papelbol, Cartonbol y otras, con la necesidad de desarrollar la capacidad productiva y lograr las sostenibilidad de las mismas, para que en un plazo puedan lograr su descentralización y pasar al rango de empresas estratégicas. 

Multan con Bs127.000 al MAS por ensuciar con propaganda

El Gobierno Municipal de La Paz emitió multas a los partidos que ensuciaron la ciudad con propaganda electoral no autorizada. El Movimiento al Socialismo es que tuvo mayores sanciones, puesto que debe pagar Bs127 mil.

En el caso del MAS, la Alcaldía informó que se verificaron cinco muros pintados con sus siglas en las avenidas Héroes del Chaco y Naciones Unidas, en tanto se halló un banner en San Antonio con el nombre de un candidato a diputado.

Campesinos marchan contra la pausa ambiental en la Chiquitanía

Campesinos de la Gran Chiquitanía iniciaron este la mañana de este jueves una marcha hacia la ciudad de Santa Cruz, con el objetivo de exigir a las autoridades departamentales que se derogue la Ley de Pausa Ecológica, reportó radio Paitití para la Red ERBOL.

La semana pasada, el gobernador Rubén Costas promulgó la norma que prohíbe  asentamientos en las áreas afectadas por los incendios y suspende la quema y el desmonte debido a los incendios que afectan a la Chiquitanía.

Los campesinos consideran que la Ley de Pausa Ambiental, atenta contra su derecho al trabajo.

Borda plantea despedir a los médicos que cumplen prolongado paro

El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, propuso que se aplique la Ley General del Trabajo y que se despida a los médicos que cumplen el prolongado paro.

Explicó que, de acuerdo con el artículo 16 de la Ley General del Trabajo, quienes no acudan a su fuente laboral por seis días consecutivos. 

El paro médico se realiza desde el 19 de agosto. Si bien el Tribunal Constitucional prohibió el paro indefinido, los galenos pusieron el martes un plazo de 20 días más de huelga.