Ejecutiva de “Bartolinas” que habló de “lucha armada”, ahora dice que fue tergiversada (AUDIOS)
Flores salió a negar sus declaraciones de un día antes.
Flores salió a negar sus declaraciones de un día antes.
Delincuentes robaron el centro de salud vecinal de Villa Bolívar “C”, en la ciudad de El Alto, de donde se llevaron hasta las puertas, además de equipos médicos, informó la presidenta de la Junta de Vecinos, Nelly Beltrán.
“Se han llevado todas, absolutamente todas las puertas”, manifestó la dirigente.
La doctora encargada del centro de salud fue quien advirtió el robo cuando llegó al lugar durante la mañana y notó que el ingreso principal había sido forzado.
La Central Obrera Boliviana (COB), aliada del MAS, aseguró que respetará los resultados de las Elecciones del 20 de octubre, sin embargo, señaló que estará alerta frente a un eventual boicot que se pretenda realizar contra los comicios.
“Claro (se respetará los resultados), es un derecho constitucional, todo boliviano tiene derecho a ser elegido y elegir. Entonces creemos que más bien al contrario, hay que estar seguramente alertas a cualquier situación de boicot de estas elecciones”, dijo el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.
El Consejo Nacional Cristiano, a través de su presidente Luis Aruquipa, expresó su apoyo al candidato Chi Hyun Chung, ante las denuncias de que es objeto por parte de la población LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuale).
Chi manifestó que las personas de la población LGTBI deben tener tratamiento psiquiátrico y hasta les atribuyó el pecado que, en su criterio, ocasionó los incendios en Santa Cruz. Ante lo cual, personas de las diversidades sexuales ya presentaron denuncias contra el postulante del Partido Demócrata Cristiano.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseveró este miércoles que las movilizaciones protagonizadas por médicos y cívicos, tienen componente político. Además, vaticinó que no tendrán éxito debido a la cercanía a las elecciones.
“Hay movilización de médicos, hay comités cívicos que se están movilizando mañana especialmente en La Paz, en Tarija y Cochabamba, en Potosí. En fin, todo ya pues tiene un componente político a estas alturas, no nos vamos a engañar, pero reitero: no tienen éxito ese tipo de estrategias”, dijo el Ministro.
A casi un mes de haber frenado la difusión de la encuesta electoral de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que prevé tratar el informe respectivo este miércoles en su reunión de Sala Plena.
“Respecto al informe de la UMSA, éste no ha sido tratado todavía en Sala Plena, mañana nosotros tenemos Sala Plena y vamos a tratar este tema”, dijo este martes el vicepresidente del TSE, Antonio Costas.
En el departamento de Oruro, la Aduana Nacional logró detectar a un bus de procedencia chilena, el cual ingresó al país con más de mil teléfonos celulares valuados en unos 200 mil dólares.
La detección estuvo a cargo de la Unidad de Coordinación Operativa e Investigación (UCOI) de la Aduana, con apoyo de un escáner móvil de control no intrusivo que opera en la localidad de Huachacalla.
De acuerdo al informe de la Aduana, la mercancía fue descubierta en un bus de la empresa “Norte Azul Pullman Palomo”, con placa de control de la República de Chile.
Fiscales Especializados en Delitos de Violencia Sexual y en Razón de Género de todo el país y Médicos del Instituto de Investigaciones Forenses (Idif) reciben capacitación sobre sexología forense con abordaje en delitos sexuales y casos de feminicidios. El evento es organizado por la Escuela de Fiscales del Estado en coordinación con el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) y con el apoyo del Fondo de Cooperación de las Naciones Unidas UNFPA- Bolivia.
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) anunció que los políticos no estarán prohibidos de asistir al Cabildo a realizarse el jueves en La Paz, sin embargo, aclaró que no se les dará la palabra ni se permitirá que protagonicen el evento desde la testera.
El presidente Evo Morales afirmó que se ha logrado apagar todos los focos de calor e la Chiquitanía desde el lunes 7 de octubre.
“Juntos logramos apagar el fuego y juntos iniciaremos la etapa post-incendio. Hemos aprendido muchas lecciones y nos prepararemos para cuidar la Madre Tierra por el bien de las futuras generaciones”, publicó el mandatario en su cuenta de Twitter.