Sección

Potosí: Jefe de Epidemiología atribuye el brote al “cierre tardío de fronteras”

El jefe de Epidemiología del Sedes de Potosí, Huáscar Alarcón, atribuyó el brote de coronavirus en el departamento a que hubo un “cierre tardío” de las fronteras, dado que el paciente cero en esa región es un transportista que ingresó de Chile a inicios de marzo.

Alarcón hizo esa afirmación a tiempo de confirmar el cuarto caso positivo de coronavirus en Potosí. La nueva paciente se contagió en la cadena de contactos del paciente cero.

Peluqueros piden ser incluidos en los beneficios que otorga el Gobierno

El secretario general de la Confederación Nacional de Peluqueros, Álvaro Flores, pidió que su sector sea incluido entre quienes recibirán los beneficios económicos que anunció el Gobierno para paliar los efectos negativos de la cuarentena.

El dirigente expresó la preocupación de su sector después de conocer que la “Canasta Familiar” beneficiará sólo a personas que ya cuentan con los bonos Renta Dignidad, Juana Azurduy y de discapacidad.

Policía pide informes a hospitales para indagar muerte de empresario

El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Juan Luis Cuevas, informó el martes que se está pidiendo informes a los hospitales relacionados al caso del empresario Richard Sandoval, para indagar las versiones de que se le habría negado atención.

Al momento de la entrevista, el coronel indicó que se requería una denuncia para empezar formalmente con la investigación, pero la Policía se adelantó en pedir informes al respecto.

Núñez advierte que cuarentena se puede extender si no se cumplen medidas

El Ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, advirtió la noche del martes que, si la población no acata el confinamiento dispuesto por la emergencia sanitaria, así como las medidas recomendadas por la OMS para combatir el coronavirus, la cuarentena en Bolivia podría extenderse más allá de la fecha inicialmente fijada.  

La cuarentena general dispuesta por el Gobierno está fijada hasta el 15 de abril, como medida de prevención para evitar la propagación del coronavirus.

Bolivia cierra marzo con 115 casos positivos de coronavirus y siete fallecidos

Al 31 de marzo, la pandemia del coronavirus Covid-19 deja en Bolivia un saldo de 115 casos positivos a nivel nacional y siete fallecidos.

Este martes se registró ocho nuevos casos, que sumados a los anteriores 107, llegan al total de 115, indicó el ministro de Salud, Aníbal Cruz.

Entre los nuevos casos, cinco corresponden al departamento de Santa Cruz. Cuatro son mujeres y uno es varón, que tienen entre las edades de 29 y 52 años.

Gobierno fija escala para ayudar con pago de facturas de servicio eléctrico

El Gobierno nacional dispuso que, durante los meses de abril, mayo y junio, pagará el total o parte de las facturas de consumo de energía eléctrica de los ciudadanos, de acuerdo con el consumo que tengan.

La medida se asumió como parte de un paquete de alivio económico, debido a la emergencia y cuarentena por el coronavirus.

Según la escala que fue difundida este martes por el Gobierno, los que tengan menor consumo de energía serán beneficiados con una mayor subvención.

Chuquisaca: Paciente de Covid-19 recibe alta hospitalaria y entra a recuperación ambulatoria

El primer paciente de coronavirus Covid-19 de Chuquisaca, un hombre de 38 años, recibió este martes su alta hospitalaria para que cumpla con su recuperación de manera ambulatoria, informó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Martín Maturano.

“El primer paciente de coronavirus en Chuquisaca hoy ha sido dado de alta, porque cumple con todos los criterios para que pueda realizar ya el tema de la otra fase que es la recuperación ambulatoria”, dijo la autoridad.

Oruro: De los ocho casos de coronavirus, tres ya dieron negativo en pruebas

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro informó que de los ocho casos positivos de coronavirus que se registró en el departamento, tres pacientes ya dieron negativo en nuevas pruebas.

“Quedarían cinco casos todavía, tres estuviesen casi descartados, pero están bajo observación”, dijo Henry Tapia, Director del Sedes, en conferencia de prensa.

Senador propone ley para que clínicas privadas pasen a control del Ministerio de Salud por la emergencia

El senador del MAS, Omar Aguilar, informó que está presentando un proyecto de ley, el cual tiene objetivo de que las operaciones de los centros de salud privados pasen a ser controladas por el Ministerio de Salud, durante el tiempo de emergencia por el coronavirus.

“No es una transferencia de los inmuebles, no es una expropiación, queremos aclarar. Simplemente es una transferencia del funcionamiento de la operación del sistema de salud privado al Ministerio de Salud”, explicó el senador Aguilar en entrevista con ERBOL.