Sección

Santa Cruz de la Sierra vuelve a la cuarentena dinámica del 14 al 20 de enero

En el municipio de Santa Cruz de la Sierra concluirá la etapa de posconfinamiento y volverá a una cuarentena dinámica desde este jueves 14 al miércoles 20 de enero. La decisión fue asumida para contener la segunda ola de contagios por coronavirus.

En conferencia de prensa, la alcaldesa interina de la capital cruceña, Angélica Sosa, explicó que el horario de circulación de las personas, de lunes a viernes, será desde las 04.00 hasta las 22.00, mientras que el fin de semana será desde las 04.00 hasta las 20.00.

Deslizamiento causa rotura de ducto y afecta provisión de gas para sector industrial

El deslizamiento de un talud en el Trópico, registrado la noche del 11 de enero, causó la rotura de un Gasoducto Carrasco-Cochabamba afectando la provisión de gas para varios departamentos, en particular para el sector industrial.

YPFB informó que el deslizamiento había sido provocado por las continuas lluvias que se vienen registrando en la zona. Ya se movilizó personal para la reparación.

COED-La Paz plantea a Arce declarar Emergencia Sanitaria y coadyuvar en una cuarentena rígida

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz envió una nota al presidente Luis Arce, con el objetivo de que considere declarar una Emergencia Sanitaria y, además, coadyuvar en las medidas de restricción que se establecerían en una eventual cuarentena rígida en el área metropolitana de la región.

En la nota se alerta de la situación epidemiológica que atraviesa el departamento y el riesgo de colapso del sistema sanitario departamental.

Accidente de tránsito en el Norte de Potosí deja cuatro muertos y ocho heridos

Cuatro muertos y ocho heridos es el resultado que dejó un accidente de tránsito, ocurrido cuando una vagoneta se despeñara al menos 150 metros en la carretera que une a los municipios de San Pedro de Buena Vista - Umphu, ubicado en el norte del departamento de Potosí.

De acuerdo a las primeras investigaciones, el hecho ocurrió cerca de las 17.15 de este martes cuando el vehículo se dirigía hacia la comunidad de Chiñata, tras que los ocupantes realizon el cobro del Bono Contra el Hambre.

Arce pide a la población “aguantar” y reforzar bioseguridad hasta que lleguen las vacunas

El presidente Luis Arce pidió a la población estar consciente de que aún queda unos dos meses para “aguantar” y reforzar medidas de bioseguridad, en tanto llegan las vacunas para la inmunización en el país.

El Gobierno ya anunció que las primeras vacunas llegarían a fin de enero, de procedencia rusa, para inmunizar a parte del personal de salud que está en primera línea de combate contra la pandemia, pero que el resto de dosis llegaría desde marzo en el caso de la Sputnik-V y abril en cuanto a la de AstraZeneca.

CC plantea suspensión temporal de comicios y bono para médicos en la lucha contra la pandemia

La alianza Comunidad Ciudadana (CC) planteó un diálogo con el Gobierno y otros sectores para encarar acciones orientadas a frenar contagios por coronavirus, además de la suspensión temporal de los comicios subnacionales y la dotación de un bono para los galenos.

La propuesta se encuentra contemplada en un documento denominado “Pacto nacional por la salud del pueblo boliviano” ante la escalada de casos de dejó la pandemia en una segunda ola. Hasta este martes, fueron contabilizadas 176.761 infectados y 9.454 fallecidas.

Bolivia adquiere 5 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca-Oxford y espera primera entrega en abril

El Gobierno procedió este miércoles a firmar el contrato para la adquisición de 5 millones de dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y a Universidad de Oxford. La primera entrega está prevista para abril de este año. 

“Estas vacunas van a estar recién para el mes de abril el primer millón de dosis y así sucesivamente hasta llegar a completar las cinco millones de dosis, dijo el presidente Luis Arce.

La Paz prevé medidas drásticas de restricción y requiere apoyo de Policía y FFAA

Tras una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), la Alcaldía de La Paz anunció que se están alistando decisiones drásticas respecto a las restricciones, para lo cual se requiere la participación de la Policía y las Fuerzas Armadas.

La situación fue informada por la secretaria municipal de Salud, Verónica Hurtado, quien indicó que, de acuerdo con el Sedes, La Paz está en la Fase 4 de la pandemia.

Dirigente chofer: “Ya está listo el paro de 48 horas; ni bien no se arregle, se activa”

El dirigente de los choferes Mario Silva aseveró este miércoles que su sector se alista para el diálogo convocado por el Gobierno por el tema del diferimiento de créditos, pero advirtió que de no haber un arreglo, ya está listo el paro de 48 horas.

“Ya está listo el paro de 48 horas. Ni bien no se arregle, se activa y quedamos el día y hora”, dijo a ERBOL el ejecutivo de la Federación Departamental de La Paz 1º de Mayo.