Sección

Paro médico: Ministro Auza advierte con descuentos y colegiados ven tozudez de la autoridad

El sector salud cumple este viernes un paro de 24 horas, en protesta por la falta de respuesta del Gobierno a sus demandas. En medio de la jornada de protesta, el ministro de Salud, Jeyson Auza, advirtió que se aplicaría el descuento por día no trabajado, mientras que desde el Colegio Médico de La Paz se observó una tozudez de la autoridad por no dialogar con el sector.

Exministro Navajas apunta a Añez y Murillo en caso respiradores españoles

El exministro de Salud, Marcelo Navajas, amplió su declaración ante la Fiscalía por el caso respiradores españoles y apuntó contra la expresidenta Jeanine Añez y el exministro Arturo Murillo, atribuyéndoles la responsabilidad de presentar los equipos en 2020 con un “afán mediático” sin conocimiento suyo.

La información fue proporcionada por el abogado de Navajas, Osvaldo Zegarra, quien indicó que hace tres semanas Navajas solicitó ampliar la declaración en este proceso, por el cual aún tiene detención domiciliaria.

Arias afirma que se ha pedido poner cargos a disposición a ejecutivos, que son menos del 2% del personal edil

El alcalde Iván Arias negó este viernes que haya una “masacre blanca” en el gobierno municipal. Señaló que se ha pedido a 150 ejecutivos poner su cargo a disposición, lo cual representa a menos del 2% de los más de 9 mil trabajadores ediles.

“La Alcaldía tiene 9.130 trabajadores y a los que se les está pidiendo poner a disposición, no se los está botando, sino poner a disposición, es a los directores y jefes, que eso se hace hasta por respeto personal”, dijo Arias.

TCP da seis meses a la Asamblea para emitir ley que regule ascensos militares

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), mediante sentencia, determinó otorgar seis meses de plazo a la Asamblea Legislativa Plurinacional para emitir una norma que regule los ascensos militares.

La decisión fue asumida en el marco de una acción de inconstitucionalidad, que fue presentada por el Senado en 2020, en contra del Reglamento del Tribunal Superior de las Fuerzas Armadas, que regulaba el aspecto de los ascensos.

Empresarios plantean colaborar en la importación de vacunas y un plan de salvataje de empleos

En la conclusión de un congreso, los empresarios privados plantearon al Gobierno colaborar en la importación de vacunas contra el coronavirus y un   plan de salvataje para la creación de empleos con el fin de buscar la recuperación de la economía.

Las propuestas se encuentran mencionadas en un documento de ocho puntos denominado “Declaración de La Paz” aprobado en el encuentro convocado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

Lanchipa afirma que hay 777 casos de feminicidio y 509 con sentencia tras vigencia de Ley 348

Desde la promulgación de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, se tienen procesadas 777 casos de feminicidio, de los cuales, 509 tuvieron sentencia en Bolivia mientras que el resto aún se encuentran en procesos, afirmó el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.

La ley 348 fue promulgada el 9 de marzo de 2013, durante la administración del expresidente Evo Morales. En los últimos meses, se planteó modificaciones y se perfila el que sean tratados en el Legislativo.

TSJ revela que caso audio contra Evo está en la Asamblea para definir si habrá juicio de responsabilidades

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Olvis Egüez, reveló este jueves que el proceso contra Evo Morales, por el audio en que presuntamente llamó a cercar ciudades, se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde debe definirse si se aprueba un juicio de responsabilidades.

Inspección de la FELCN descarta la presencia de droga en la Gobernación de Chuquisaca

Luego de una inspección en instalaciones del edificio central de la Gobernación de Chuquisaca, a pedido del gobernador  Damián Condori, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) no encontró ninguna sustancia controlada.

Varios uniformados y canes fueron desplazados en horas de la mañana para realizar la verificación por distintos ambientes e incluso, había la sospecha de la existencia de droga en unos estuches de condecoraciones, pero todo salió negativo.

Capturan a un acusado de abuso sexual, luego de que familia de la víctima peregrinó tres años por justicia

En la ciudad de La Paz, un joven de 23 años de edad fue capturado por la Policía a tres años de que fue denunciado por cometer el delito de abuso sexual, contra su prima que ahora tiene 13 años. El caso develó el drama de la familia de la víctima, que peregrinó por justicia todo este tiempo, ante la inacción de autoridades.

El jefe bancada del MAS en el Senado denuncia presuntas irregularidades en la CNS

Irregularidades dentro la Caja Nacional de Salud (CNS) referidos a la compra de un lote de terreno con presunto sobreprecio y la contratación de personal en salud con salario elevado fueron denunciados por el jefe de Bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado, Luis Adolfo Flores.

Sobre la adquisición del terreno en Santa Cruz, el legislador sostuvo que fue comprado con presunto sobreprecio en 2020 por un monto de Bs 16.448.000. El documento señala que el inmueble estaba con un precio catastral de Bs 1.194.000.