Sección

Área de incendio: Evo dice que hasta 30% es bosque y el resto es de chaqueo

El presidente Evo Morales sostuvo este martes que, de la superficie afectada por los incendios en Santa Cruz, sólo entre 20% y 30% son bosques, mientras que el resto se trata de áreas de chaqueo.

Morales explicó que, en su criterio, un bosque es una tierra virgen, donde nunca hubo chaqueo, pero en este caso la mayoría de la extensión afectada no tiene esas características. 

Indígenas guaraníes se declaran en emergencia por incendios

Los indígenas de la nación Guaraní se declararon en emergencia debido a que los incendios forestales que asolan gran parte de la Chiquitanía, también han llegado y afectado sus territorio así como las áreas protegidas que comparten, reportó desde Macharetí, radio Tembipe para la red nacional ERBOL. 

La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), máxima instancia de la nación indígena, a través de su presidente, Justino Zambrana, indicó que el fuego está afectando a sus capitanías y comunidades.

Choferes se sienten discriminados y declaran “héroes” a sus compañeros detenidos

Como se había anunciado, los choferes protagonizaron bloqueos y movilización la mañana de este martes en la ciudad de La Paz. En la protesta expresaron que se sienten discriminados, pero además declararon “héroes” a sus compañeros enviados a la cárcel, de quienes piden su liberación.

Los choferes sostuvieron que fueron víctimas de discriminación en la zona Sur, donde el domingo atacaron a los buses PumaKatari y se enfrentaron con vecinos.     

Voluntarios increparon al ministro Zavaleta en medio de una entrevista

En Roboré, un grupo de voluntarios increpó al ministro de Defensa, Javier Zavaleta, mientras realizaba una entrevista con Red UNO, casi a la media noche del lunes.

Los voluntarios se molestaron con el informe que daba el Ministro y le exigieron que diga la verdad. “Con tremenda bestialidad que dice, uno no puede quedarse quieto”, dijo uno de los voluntarios.

Morales decide declarar pausa ecológica en la Chiquitanía

El presidente Evo Morales, que está presente este martes en la Chiquitanía  informó que ha decidido declarar pausa ecológica en esa región afectada por los incendios que arrasaron con cientos de miles de hectáreas.

“He decidido pausa ecológica en la zona chiquitana, en lugares afectados. ¿Qué significa eso? Prohibido de venta de tierras”, explicó el mandatario.

Posteriormente, explicó que también es una pausa en nuevos asentamientos, aunque aclaró que la medida será temporal porque los pobladores de esa región tienen necesidades. 

Envían a la cárcel a los choferes implicados en ataque a los PumaKatari

Autoridades judiciales determinaron enviar a la cárcel de San Pedro, con detención preventiva, a cuatro implicados en el ataque violento contra buses PumaKatari. De los cautelados, al menos tres son choferes sindicalizados.

Los cuatro sujetos fueron capturados el domingo cuando en flagrancia atacaron con piedras a los buses del servicio municipal. La Policía informó que atrapó a 20 personas, pero cuatro quedaron aprehendidos.

En violento atraco roban una caja fuerte de una vivienda en El Alto

Un grupo de delincuentes armados robó una caja fuerte y un vehículo de una vivienda en la ciudad de El Alto, luego de haber reducido de manera violenta a las personas que estaban en el domicilio, informó el comandante regional de la Policía, coronel Franz Sellis.

El hecho ocurrió la noche del sábado en la zona Villa Tunari. La denuncia fue realizada por las víctimas del atraco. 

Según el reporte policial, seis personas encapuchadas ingresaron al domicilio con armas de fuego, agredieron a las víctimas y las maniataron. 

Agricultor insistirá con denuncia contra candidato del MAS

El agricultor Pablo Ramírez anunció que insistirá con una denuncia penal contra el candidato a diputado por el MAS, en la Circunscripción 3 de Chuquisaca, Jorge Yucra, por presunta estafa, a pesar de que Fiscalía de Chuquisaca ya habría rechazado su querella inicial.

Según el denunciante, el actual candidato habría estafado supuestamente no solo a él, sino también a varios campesinos, al menos una veintena, por montos que van desde los 2 mil hasta los 35 mil bolivianos.

Cocarico: Desmontes en Santa Cruz son autorizados desde el 2001

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico afirmó que los desmontes están autorizados y normados ya desde el año 2001 a través del Decreto Supremo 26075 en la gestión de Hugo Banzer Suarez.

Cocarico indicó que el Decreto 26075 del 16 de febrero de 2001 firmado por Hugo Banzer Suarez, en su artículo 5, expresa que en el departamento de Santa Cruz, se permite el desmonte en tierras privadas, sujeto a Plan de Ordenamiento Predial por parte de la Superintendencia Agraria.