Sección

Murió Juan de Dios Yapita, notable impulsor de la lengua aymara

A sus 89 años falleció este viernes Juan de Dios Yapita Moya, un notable escritor e impulsor de la lengua aymara que durante varias décadas enseñó el idioma en Bolivia y  varios países del mundo e intercambiaba mensajes en su lengua materna en su muro personal del Facebook.

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) confirmó el fallecimiento a tiempo de expresar su profundo pesar por quien considera un “maestro de la lingüística, investigador y gran amigo de la actividad cultural”.

“Déjenos de joder”, responde Alcalde chapareño a Murillo y su propuesta de encapsular

“Déjenos de joder, déjennos en paz al Trópico de Cochabamba. Ya basta de aseveraciones falsas, de insultos y por eso aquí no vamos a permitir alguna calumnia, algunos datos falsos”. Así, molesto, el alcalde de Villa Tunari y presidente de mancomunidad de los municipios del Trópico, Asterio Romero, respondió a la propuesta del ministro Arturo Murillo de encapsular el Chapare por la cantidad de casos de Covid.

COED-La Paz pide que jornada laboral sea de 07:00 a 15:00

El Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz está pidiendo al Ministerio de Trabajo que se disponga una jornada de trabajo sólo de siete de la mañana a tres de la tarde, con el objetivo de evitar congestionamientos.

El ministro Iván Arias, parte del COED, explicó que se toma esa decisión debido a que se ha observado aglomeraciones de gente y vulneración a las normas de bioseguridad, alrededor de las 6 de la tarde que es el tiempo tope para la circulación de vehículos y personas.

Turismo pasa a depender del Ministerio de Desarrollo Productivo

Como efecto del cierre del Ministerio de Culturas, la responsabilidad de la gestión en turismo pasó al Ministerio de Desarrollo Productivo, que está a la cabeza de Óscar Ortiz.

“Quiero señalar que el Viceministerio de Turismo que antes dependía del Ministerio de Culturas y Turismo ha pasado a depender del Ministerio de Desarrollo Productivo”, precisó el MInistro.

Anuncian huelga de hambre de alcaldes en demanda de recursos

Alcaldes y presidentes de concejos municipales instalarán desde el lunes 8 de junio piquetes de huelga de hambre en las capitales de departamento, en demanda de recursos para enfrentar a la pandemia, anunció el presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba, Héctor Arce.

El primer pedido de los alcaldes es que se establezca un fondo de compensación o solidario, con recursos frescos del Gobierno nacional hacia los municipios para manejar el Covid-19.